Spike Lee cree que EE.UU. está 20 años por delante de Brasil en defensa racial
- Delfia Cortez /
El cineasta estadounidense Spike Lee, quien se encuentra en Brasil rodando un documental, alabó el fallo de la Justicia brasileña que refrenda las cuotas raciales en las universidades, aunque dijo que su país está "20 años por delante" en políticas de defensa de minorías, en una entrevista difundida hoy.
"Los dos países tuvieron esclavitud, pero creo que Estados Unidos está unos 20 años por delante en esta cuestión", dijo el director en una entrevista concedida al rotativo O estado de Sao Paulo.
Lee, quien prepara la cinta "Go Brasil, Go", defendió la sentencia adoptada la semana pasada por el Supremo Tribunal Federal de Brasil que refrenda que la política de cuotas aplicada por decenas de universidades públicas de reservar plazas para alumnos negros, mulatos e indios es constitucional.
"Hay un error de evaluación en quien está en contra. No se trata de buscar a negros sin cualificación en las favelas para que entren en la universidad. Seleccionarán a los que sí están cualificados para escolarizarlos", apostilló.
El director, que se ha entrevistado en los últimos días con una treintena de personalidades brasileñas, entre ellas, la presidenta Dilma Rousseff y el internacional del Santos y estrella del fútbol brasileño actual Neymar, considera que Brasil "está descubriendo su identidad".
El cineasta explicó que inicialmente tenía en la cabeza otros escenarios para su proyecto, pero ante el momento de ascendencia económica y de importancia internacional que está adquiriendo Brasil se decantó por el país latinoamericano.
"Inicialmente, la idea era filmar otro país, pero nos lo replanteamos ante el momento que Brasil está atravesando. Tantas cosas sucediendo en la actualidad, la primera mujer presidenta, transformándose en una potencia mundial, preparándose para el Mundial y las Olimpiadas. Me gusta Brasil. Es motivo suficiente ¿no?", razonó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.