La ONU exige a Líbano que investigue la muerte de la trabajadora doméstica etíope
- Yalena OrtÃz / EVA
La ONU exigió hoy al Líbano que emprenda una investigación a fondo sobre la muerte de Alem Dechasa, una trabajadora doméstica de nacionalidad etíope que se suicidó el mes pasado, pocos días después de que un grupo de hombres la maltrata en Beirut a plena luz del día y se la llevara en un coche.
La agresión de Dechasa, de 33 años, fue grabada en vídeo y colgada en internet, en unas imágenes en las que se puede ver a la víctima gritando y luchando contra varios hombres que la meten por la fuerza en un coche ante la mirada de los viandantes.
El vídeo aún está en la red, en la dirección http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HBf_-QKp6pw.
"Como mucha otra gente en el mundo, vi el vídeo del abuso físico contra Alem Dechasa en una calle de Beirut", manifestó hoy en un comunicado la relatora especial de la ONU sobre formas contemporáneas de esclavitud, Gulnara Shahinian.
"Urjo a las autoridades libanesas a que lleven a cabo una investigación a fondo de las circunstancias que condujeron a su muerte", dijo Shahinian, a quien las imágenes grabadas en Beirut recordaron "a las muchas mujeres emigrantes que conocí en Líbano durante mi visita oficial al país el año pasado".
La relatora especial de la ONU recordó que se trata de "víctimas de servidumbre doméstica", que le relataron que "habían estado bajo el control absoluto de sus empleadores, mediante explotación económica y abusos físicos psicológicos y sexuales".
Al término de esa visita, el pasado mes de octubre, Shahinian pidió al Gobierno libanés medidas legislativas para proteger a las 200.000 trabajadores del hogar extranjeras que trabajan en el país.
"Las trabajadoras del hogar que emigran a Líbano son invisibles desde el punto de vista legal. Esto hace que sean extremadamente vulnerables", dijo entonces la relatora.
La petición de Shahinian fue respaldada por los relatores especiales de la ONU sobre emigración, François Crépeau; violencia contra la mujeres, Rashida Manjoo, y tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, Juan E. Méndez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.