El consumo de drogas entre los adolescentes peruanos aumentó el 19 por ciento en dos años
- MÉXICO
El consumo de drogas ilegales entre escolares peruanos de 12 a 17 años se incrementó un 19 % entre 2007 y 2009, según un informe oficial presentado hoy en Lima.
El "III estudio nacional de prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria", que se basó en 57.850 encuestas de 2009, revela que el alumnado consumió un 23 % más de marihuana y un 18 % más de cocaína que en 2007, fecha de elaboración del informe anterior.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida), ente oficial, encuestó en 2009 a cerca de 60.000 alumnos de secundaria para determinar comportamientos de consumo de drogas, un informe que representa al 92 % de los dos millones de matriculados ese año.
Según el estudio, el consumo de drogas aumentó en las zonas productoras de hoja de coca, de la que Perú y Colombia son los mayores cultivadores, debido a sus bajos precios, explicó Rómulo Pizarro, presidente de Devida.
En 2009, en las regiones productoras de hoja de coca, que se extienden por la selva peruana (zona oriental), el consumo de sustancias cocaínicas se incrementó en un 46 % con respeto a 2007.
Lo mismo pasó en las ciudades portuarias, vías de salida de droga, donde hubo un 20 % más de consumo que en 2007.
El informe también arroja que se consumieron menos drogas en los colegios: "En 2007, un 20 % tomaba drogas en el colegio; en 2009, la cifra fue del 18%", destacó Pizarro.
De los 255.646 encuestados que consumieron alcohol durante el último mes, el 60 % (154.615 escolares) lo hicieron de manera habitual, revela el estudio.
El informe señala que la mitad de los escolares que fumaron marihuana en el último mes reconocieron que ya tenían el hábito de hacerlo.
"Comparado con la región, Perú está por debajo de la media -en consumo de drogas-, aunque no es una tranquilidad", afirmó Pizarro, y admitió la necesidad de reforzar los programas de prevención de drogas en el país andino.
En opinión de Pizarro, los programas de educación contra las drogas en los colegios deben implementarse a partir de los 9 años, y no de los 12, como sucede ahora.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.