La Fiscalía asegura que Luis Posada Carriles mintió en la petición de ciudadanía
- El Paso (EE.UU.)
El anticastrista Luis Posada Carriles mintió repetidamente durante las entrevistas con agentes de Inmigración cuando solicitó la ciudadanía estadounidense, dijo hoy la Fiscalía Federal.
En la presentación de los argumentos iniciales en el juicio contra Posada Carriles, el fiscal Timothy Reardon calificó al cubano-venezolano como un "hombre destacado" que ha pasado gran parte de su vida oponiéndose al régimen castrista.
Pero, agregó, él no está siendo juzgado por eso, el caso trata de "elecciones y él eligió mentir".
"Este es un caso de mentiras y de ganar un beneficio para obtener la estadía legal en el país", afirmó el fiscal en un tribunal de El Paso, en Texas (EE.UU.).
Posada Carriles afronta 11 cargos por supuesto fraude, obstrucción de procesos, perjurio y falsas declaraciones.
El enemigo acérrimo del ex gobernante cubano Fidel Castro, de 82 años, enfrenta cargos por supuestamente mentir a funcionarios estadounidenses durante los interrogatorios de petición de asilo político y de ciudadanía, después de haber entrado en el país como indocumentado en 2005.
Cuba y Venezuela acusan también al anticastrista de la voladura en 1976 de un avión en el que murieron 73 personas.
Reardon dijo que las pruebas demostrarán que el ex agente de la CIA utilizó un pasaporte falso en Guatemala para viajar a Isla Mujeres, en México, y entrar a EE.UU. vía marítima.
Posada Carriles aseguró que ingresó por la frontera entre Matamoros (México) y Brownsville (Texas).
El anticastrista también habría mentido bajo juramento, según el fiscal, cuando negó estar involucrado en los atentados con bombas a instalaciones turísticas de Cuba, en 1997, que causaron la muerte de un turista italiano.
La Fiscalía planea presentar como prueba una entrevista con la periodista de The New York Times Ann Louis Bardach, en la que Posada Carriles habría reconocido su participación en los atentados.
"De hecho, de la muerte de Di Celmo (el turista muerto) Posada declaró que éste estuvo en el momento equivocado, en el lugar equivocado y señaló que podía dormir tranquilo", dijo el fiscal.
La defensa de Posada Carriles refutó los alegatos del fiscal al decir que su cliente dijo la verdad durante la entrevista para solicitar la ciudadanía.
Arturo Hernández, abogado del acusado, aseveró que Posada Carriles era víctima de las falsas declaraciones de Gilberto Abascal, un informante que habría recibido un pago del Gobierno de entre 100.000 y 200.000 dólares por declarar en el proceso y que ha suministrado declaraciones contradictorias en el caso.
En cuanto a la entrevista con Bardach, Hernández dijo que también demostrará que la periodista es una escritora tendenciosa que tiene años entrevistando a los exiliados cubanos.
En relación con el pasaporte de Guatemala que la Fiscalía asegura negó durante su entrevista de naturalización, la defensa indicó que nunca estuvo en manos de Posada Carriles.
El abogado afirmó que el anticastrista se ha convertido en una "papa caliente política" para el Gobierno de Estados Unidos.
"Y así lo han tratado. Avergonzó al Gobierno de Estados Unidos presentándose en una conferencia de prensa de mayo de 2005 (en Miami) y un día después lo arrestaron", relató.
Presentó a su cliente como una persona que siempre ha estado del lado de Estados Unidos, que ingresó al Ejército de este país, colaboró durante la Guerra Fría entre Washington y Moscú y desempeñó labores de inteligencia para el Gobierno de Venezuela.
"Pero, sobre todo, toda su vida ha sido un férreo oponente al régimen de Fidel Castro y daría su vida por terminar con esa dictadura. Él quiere libertad para Cuba", dijo al jurado de siete mujeres y cinco hombres.
Hernández aseguró que esa lucha le ha generado "grandes enemigos, muy poderosos, en el Gobierno cubano" que han tratado de cazarlo por décadas.
"Y gran parte de las pruebas del Gobierno (para el juicio) provienen de Cuba", puntualizó.
El primer testigo que subió al estrado fue la abogada de inmigración del Gobierno, Gina Garrett Jackson, quien declaró que revisó el historial migratorio y la solicitud de asilo político de Posada Carriles.
Pero no pudo continuar con su testimonio, porque la defensa se quejó de no haber recibido el documento migratorio que presentó la Fiscalía.
El juicio, que concluyó temprano porque la juez consideró necesario revisar de nuevo documentos de la Fiscalía, continuará el jueves con el testimonio de Garrett Jackson.
Al salir del tribunal, Hernández declaró a Efe que Posada Carriles "es un hombre muy fuerte, tiene una condición psicológica muy fuerte".
En el tribunal donde se celebra el juicio había una docena de medios de comunicación, internacionales y locales, y grupos a favor y en contra de Posada Carriles.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.