Ban insta a Nepal a acelerar la integración de excombatientes maoístas
- Washington/
El secretario general de la ONU instó hoy a las partes implicadas a acelerar la integración de 19.602 excombatientes maoístas en los cuerpos de seguridad nepalíes, pese a la retirada de la Misión de Naciones Unidas en Nepal (Unmin) el próximo 15 de enero.
"El proceso de paz en Nepal está en una encrucijada ahora que acaba la misión de Naciones Unidas allí, con el gran reto de integrar a más de 19.000 personas del ejército maoísta que se enfrentaron en una guerra civil de una década", explica Ban en un informe remitido hoy al Consejo de Seguridad de la ONU.
Por ello, insta a todas las partes a "adoptar los compromisos necesarios, superar su desconfianza y poner las necesidades del país por encima de sus intereses partidistas".
"Se necesitan medidas rápidas para asegurar la integración y rehabilitación del personal del ejército maoísta de una forma mutuamente aceptable, algo que a Naciones Unidas le habría gustado que ocurriera antes de la salida de la Unmin", añade.
La misión, establecida en 2007 para ayudar en el proceso de paz que puso fin a la guerra y supervisar la gestión de las armas maoístas y el personal armado, termina su mandato el 15 de enero. Otros temas pendientes incluyen la promulgación de una nueva Constitución antes del 28 de mayo de 2011.
"El camino de Nepal hacia la paz sostenible no ha terminado y el prolongado estancamiento político que ha obstaculizado el progreso se ha convertido en una preocupación creciente para los nepalíes y la comunidad internacional por igual", asegura Ban en su informe.
Si bien el Gobierno y los maoístas acordaron en septiembre de 2010 que las tareas pendientes del proceso de paz sería completadas en gran medida a mediados de enero de 2011, "esto ha resultado hasta ahora difícil de alcanzar", añade.
"Las polarizadas relaciones y profundas divisiones" entre los partidos políticos "no son insuperables, según el secretario general de Naciones Unidas, que confía en que "no es fácil que se revierta el proceso de paz".
En su opinión, "las partes pueden y deben encontrar una manera de salir de esta situación", ya que "no pueden permitirse el lujo de poner todo el proceso y los frutos de su arduo trabajo en serio riesgo".
En materia de derechos humanos, Ban asegura que no se perciben "avances sustanciales" en el tratamiento de la impunidad y la rendición de cuentas por las violaciones cometidas durante o después del conflicto.
A comienzos de este mes el Consejero de Seguridad ya instó al Gobierno de Nepal y a los partidos políticos a que aprovecharan que la presencia de la Unmin y trataran de avanzar en la integración de los ex combatientes maoístas en el Ejército.
Hasta ahora, los distintos partidos han sido incapaces de hallar una fórmula que satisfaga a todos y no ha habido progresos en el proceso de integración, como tampoco en la formación de un nuevo Gobierno, atascada por el desacuerdo entre las fuerzas nepalíes.
Nepal trata de superar con la ayuda de la comunidad internacional un conflicto interno armado que entre 1996 y 2006 causó al menos 13.000 muertos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.