Chile declara terrenos libres de minas una zona en el Desierto de Atacama y un parque nacional
- Bogotá
El ministro de Defensa chileno, Jaime Ravinet, declaró hoy "terreno libre de minas" antipersonal el Parque Nacional Llullaillaco, un área de peligro en el sector del Valle de la Luna, así como la zona de la ex Oficina Salitrera de Chacabuco, en el Desierto de Atacama, en el norte de Chile.
"Con mucha alegría, puedo decir nuevamente como ministro de Defensa que en Llullaillaco sus 5 campos minados más Aguas Calientes han sido liberados de las minas antipersonales y antitanques. Un parque nacional que quedará despejado de minas", subrayó Ravinet, a quien le correspondió dar inicio a estos trabajos en marzo de 2006.
"Hoy hemos entregado no sólo 6 campos minados sino que también el Valle de la Luna, cerca de la localidad de San Pedro de Atacama, uno de los lugares más visitados por extranjeros y nacionales", añadió.
Afirmó que también se completó el desminado en la ex Salitrera Chacabuco, que es un gran centro cultural de la región.
"De esta manera, en Antofagasta estamos completando el 50% del trabajo de desminado y vamos a proseguir las labores en la zona de Ollagüe. En el caso de Antofagasta -1.368 kilómetros al norte de Santiago- nos hemos centrado básicamente en despejar las zonas fronterizas y los parques nacionales", apostilló.
El ministro de Defensa destacó la labor que desarrolla la Comisión Nacional de Desminado en todo Chile, "lo que refleja el cumplimiento por parte del Estado de la Convención de Ottawa".
"En Chile se viene haciendo un esfuerzo muy grande, porque es caro sacar estas minas. Llevamos prácticamente un 22 por ciento. Y esperamos durante los próximos 10 años seguir con esta misión", precisó.
La ceremonia de firma de acta de "terrenos libres de minas", se realizó en San Pedro de Atacama, en el sector del Valle de la Luna de la Reserva Nacional Los Flamencos, en la que también estuvo presente la alcaldesa de esa comuna, Sandra Berna.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.