"Es sin duda el premio más importante que he recibido", dice Isabel Allende
Isabel Allende, tras ganar fama mundial, es reconocida por su país
Isabel Allende, tal vez la escritora chilena más difundida de todos los tiempos, fue galardonada hoy con el mayor premio literario de su país, después de haber conquistado la fama mundial con una veintena de obras.
Traducida a 27 idiomas, Isabel Allende ha vendido 55 millones de ejemplares de su novelas que, más allá de quienes la consideran una escritora de rango menor, tienen un imán irresistible para el público de los cuatro puntos cardinales.
Nacida en 1942 en Lima, paradero circunstancial de su padre diplomático, Isabel Allende se convirtió hoy en la cuarta escritora chilena en obtener el Premio Nacional de Literatura, lo que más allá de la alegría del momento, seguramente no cambia su opinión de que el mundo literario es machista.
"El mundo literario es machista y eso se refleja en una acumulación de hombres en los jurados y los ganadores de premios, a pesar de que las mujeres escriben tanto y tan bien como ellos", afirmó meses atrás, en entrevista con Efe, la escritora chilena.
El mexicano José Emilio Pacheco acababa entonces de ganar el Premio Cervantes y Allende se asombraba de que en las listas sumadas de ese galardón y del Nacional de Literatura el total de mujeres ganadoras llegaba sólo a cinco.
"Siempre estas cosas han estado en manos de hombres: la crítica, las editoriales, los profesores de literatura", según la nueva inmortal de las letras chilenas, que ha lidiado con el machismo desde sus tiempos de periodista.
"Civilice a su troglodita" y "Los Impertinentes de Isabel Allende" se titulaban dos columnas que publicaba en la década de los sesenta, en las que denunciaba en el contexto cotidiano la sociedad patriarcal dominante en su país.
Un modelo también presente en "La Casa de los Espíritus" (1982), su novela más reconocida y llevada al cine con un elenco estelar (Meryl Streep, Jeremy Irons, Glenn Close), dirigida por el danés Bille August.
Al igual como ocurre con las obras de Isabel Allende, la critica trató con dureza la película, pero de todas maneras acumuló una decena de premios en diversos festivales en 1994.
Acusada de escritora comercial o directamente de "mala escritora" o "escribidora", como dijo de ella el fallecido Roberto Bolaño o de "alimentar estereotipos femeninos caducos, que no aportan nada a nivel de literatura ni de género" por Angélica Gorodischer, Allende suma, sin embargo, una treintena de premios a lo largo de su carrera.
Una carrera que inicio a mediados de la década de los setenta en Venezuela, donde se estableció tras el golpe militar que en 1973 derrocó al Gobierno de su tío, Salvador Allende.
El golpe militar y su entorno histórico enmarcan "La Casa de los Espíritus", que se convirtió en súper ventas en numerosos países y, a juicio de muchos, puso a su creadora en la estela del "boom" literario latinoamericano.
"De Amor y Sombra" (1984), también llevada al cine, profundizó en esa percepción y la catapultó a la consagración definitiva, como prueba de que el éxito de "La Casa de los Espíritus" no había sido producto de la casualidad.
En ese contexto, el éxito posterior de "Eva Luna" (1987), "El plan infinito" (1991), "Paula" (1994), "Afrodita" (1998), "Hija de la fortuna" (1999), "Retrato en sepia" (2000) o el libro de memorias "Mi país inventado" (2003), todas en los primeros puestos de ventas en América y Europa, paso a ser una constante.
Ello, pese a que, como dijo a Efe, está convencida de que "todavía es muy difícil para una mujer que la respeten y la reconozcan en el plano intelectual y en el plano de la literatura".
En ese campo, una mujer "tiene que hacer el doble o el triple de esfuerzo para obtener la mitad del reconocimiento que un hombre", afirmó, pero pese a todo, decidió dar la pelea por el Premio Nacional de Literatura.
"Lo merezco", argumentó, y además en Chile hay "un gran vacío" en torno a las mujeres escritoras.
"Superar el machismo pasa -a su juicio- por hablar del tema, por ponerlo sobre la mesa", idea que fue la base sobre la que se sustentó su candidatura, en una lucha que hoy ha encontrado su recompensa con un premio que como todos, en su opinión, "honra a quien lo da, más que a quien lo recibe".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.