Sentida despedida a Roberto Cantoral en el Palacio de Bellas Artes de México
- José Miguel DomÃnguez F.
Cientos de amigos y artistas del compositor mexicano Roberto Cantoral le rindieron hoy un último homenaje en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, donde lamentaron la "gran pérdida" que su muerte representa para el mundo de la canción romántica.
Horas más tarde el presidente de México, Felipe Calderón, expresó "sus más sentidas condolencias a la familia Cantoral y a la comunidad de compositores mexicanos" por la muerte del artista.
"El Caballero de la música mexicana y prolífico compositor siempre será recordado por sus entrañables temas como 'El Reloj' y 'La Barca', que pusieron en alto el nombre de nuestro país en los escenarios musicales internacionales", señaló el mandatario en un mensaje difundido por la Oficina de la Presidencia.
Antes, alrededor de las 16:00 hora local (21:00 GMT) fue instalada una guardia de honor alrededor del féretro de Cantoral en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes de México.
Unos minutos de aplausos precedieron a la instalación de los restos de Cantoral, que acompañaron su viuda, Itatí Zuki, y sus tres hijos Itati, Roberto y José Cantoral.
Un trío y una orquesta interpretaron algunas de las canciones del artista y presidente vitalicio y honorario del consejo directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), fallecido ayer a los 75 años víctima de un infarto en Toluca.
Numerosos admiradores del artista fueron pasando a su lado para darle el último adiós en presencia de distintas autoridades del mundo de la cultura y del espectáculo.
Antes de entrar al Palacio de Bellas Artes para participar en una ceremonia de cuerpo presente en honor a Cantoral, Armando Manzanero calificó la obra de su amigo como "una gran institución dentro de los compositores y la música de este país".
"Todos sentimos mucho esta pérdida pero su alma existe todavía en los corazones. En dondequiera que esté, todo el mundo le va a seguir amando", dijo a Efe el también compositor y cantante.
Manzanero, quien llegó a cantar junto a Cantoral, deploró que en la actualidad se haya perdido "el gusto" por este tipo de música por parte de las casas discográficas, lo que ha generado menos oportunidades para grandes talentos de este género popular.
"Es mucho más fácil otro tipo de música y es por eso que a los jóvenes ahora no se les educa y se les enseña" en la música romántica, añadió.
El también compositor yucateco reconoció la gran labor profesional de Roberto Cantoral, no sólo por su exitosa carrera sino por mantener su lucha por preservar la música romántica así como apoyar a las nuevas generaciones de artistas.
Por su parte, en declaraciones a la prensa el hijo del artista, Roberto, agradeció las muestras de reconocimiento en un día de dolor de los seguidores de su padre.
"Sin ellos mi padre no hubiera sido quien fue", señaló el mayor de los Cantoral.
Dijo que prefería recordarle "como fue, un hombre que amó la música, el derecho de autor, pero principalmente, como el mejor padre de familia".
Finalmente la actriz mexicana Silvia Pinal dijo a la prensa que el fallecido fue "un hombre preocupado por la situación de la comunidad artística de su país".
"Lo único que puedo decir es que estamos muy tristes y lamentamos la muerte de nuestro compañero y amigo", explicó Pinal, quien dijo tener entre sus canciones favoritas "El Reloj", uno de los mayores éxitos de Cantoral.
Por el homenaje pasaron también algunos artistas jóvenes como Reyli Barba, quien también ensalzó el legado de Cantoral.
"Entregó su vida para defender el derecho de autor, sobre todo apoyaba mucho a los músicos que se entregaban e interpretaban temas de todo tipo pero, sobre todo, romántica", concluyó.
Mañana los restos de Roberto Cantoral serán incinerados en Ciudad de México pero todavía no está decidido dónde reposarán.
Se paró "El Reloj" de Cantoral, el maestro mexicano de la música romántica
El compositor mexicano Roberto Cantoral falleció en México a los 75 años pero dejó un legado imborrable en la música romántica del país, que convirtió en más universal aún con temas que interpretaron destacados músicos de todo el mundo.
"Reloj, no marques las horas/ porque voy a enloquecer/ ella se irá para siempre/ cuando amanezca otra vez", es quizás una de las estrofas más famosas de este maestro de músicos mexicanos que marcó una época musical en México.
Nacido en Ciudad Madero, en el estado de Tamaulipas, Roberto Cantoral García comenzó a desarrollar su carrera en 1950 en compañía de su hermano Antonio para saltar luego a la fama junto a Chamín Correa y Leonel Gálvez, el célebre trío "Los Tres Caballeros".
Los tres popularizarían temas como "La barca", "El reloj" y muchos otros de la época más dulce de la canción romántica mexicana que cuenta con títulos como "Soy lo prohibido", "El triste", "Noche no te vayas", "La nave del olvido" y "Tu condena", que han saltado las fronteras en el mundo de la música en español.
De Cantoral se destaca sobre todo su faceta de gran compositor siguiendo la estela de leyendas de la música mexicana como Agustín Lara (1897-1970) y José Alfredo Jiménez (1926-1973), contemporáneo de Armando Manzanero y seguido por continuadores como Juan Gabriel.
Entre los artistas que han interpretado sus temas destacan los tenores Plácido Domingo y Pedro Vargas, el pianista argentino Raúl di Blasio, la estadounidense Joan Báez, el puertorriqueño José Feliciano, la española Sara Montiel, y el chileno Lucho Gática, así como el trío Los Calavera, agrupaciones como Los Diamantes y Los Panchos.
También cantaron o interpretaron la música de Cantoral el músico francés Richard Clayderman, la brasileña Simone, la estadounidense Vikki Carr, la peruana Tania Libertad, y los mexicanos Marco Antonio Muñiz y Luis Miguel, entre muchos otros.
En 1971 ganó el festival de la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI) con el tema "Yo no voy a la guerra" y volvió a hacerlo dos años después con "Quijote".
Durante su vida también compuso la música para telenovelas como "El derecho a nacer" y "Pacto de amor".
El compositor era padre de la actriz Itatí Cantoral, quien se ha dedicado a ese género y al cine.
Roberto Cantoral actuó en solitario unas 1.500 ocasiones en 120 países entre los que estuvieron los del mundo hispano pero también otros como Italia, Grecia, Brasil, Japón y Bulgaria, y realizó obras benéficas como la cesión de los derechos de "Pobre Navidad" para la atención de la infancia de bajos recursos en el mundo.
Además fue presidente iberoamericano de la Asociación de Autores y Compositores del Mundo así como de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), cargo que ocupaba desde 1982, entes desde los cuales defendió la introducción de esquemas modernos para el pago de derechos a los artistas.
Esta tarde recibirá un homenaje en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana, su despedida definitiva de aquellos que le quisieron y de todos a quienes hizo llorar con sus canciones.
"Reloj, detén tu camino/ porque mi vida se apaga/ ella es la estrella que alumbra mi ser/ yo sin su amor no soy nada", dice "El reloj".
"Detén el tiempo en tus manos/ haz esta noche perpetua/ para que nunca se vaya de mí/ para que nunca amanezca", termina "El Reloj", que se detuvo para siempre anoche en Toluca.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.