La SIP pide al Gobierno mexicano que impulse la búsqueda de una periodista desaparecida
- Miami (EE.UU.)
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó al Gobierno mexicano a actuar de forma expedita para dar con el paradero de la periodista María Esther Aguilar Cansimbe, desaparecida en Michoacán desde hace 10 días.
Aguilar, de El Diario de Zamora y con más de diez años de experiencia en diferentes periódicos de Michoacán, desapareció el pasado 11 de noviembre, después de recibir una llamada telefónica y salir de su casa.
Pasadas 72 horas de su desaparición, la familia presentó una denuncia a las autoridades, aunque éstas le indicaron que era conveniente "mantenerlo en reserva por temor a represalias contra la periodista" especializada en temas de seguridad y justicia, indicó la SIP en un comunicado.
El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, se solidarizó con los familiares y colegas de la periodista, al tiempo que aprovechó para calificar de positiva la reactivación de una comisión especial en el Congreso mexicano que velará por los delitos contra la libertad de expresión y la violencia contra los periodistas.
"Casos como el de María Esther y tantos otros periodistas desaparecidos y asesinados justifican la reactivación de esta comisión", expresó Aguirre, subdirector del Diario Las Américas de Miami.
Aguirre saludó que el Congreso federal haya reactivado la Comisión Especial para Atención y Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, que funcionaba desde 2006 y fue eliminada por la actual Cámara de Diputados.
Directivos de los medios para los que Aguilar trabaja dijeron a la Unidad de Respuesta Rápida de la SIP en México que no descartan que su desaparición esté relacionada con su trabajo profesional.
Desde 1991, nueve periodistas han sido asesinados o están desaparecidos en la región de Michoacán.
En 2009 han sido asesinados en México diez periodistas: Bladimir Antuna García, Fabián Ramírez López, Norberto Miranda Madrid, Juan Daniel Martínez Gil, Ernesto Montañez Valdivia, Martín Javier Miranda Avilés, Eliseo Barrón Hernández, Carlos Ortega Melo Samper, Luis Daniel Méndez Hernández y Jean Paul Ibarra Ramírez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.