Costa Rica crea un suero antiofídico contra tres serpientes de Nigeria
- Didier Hernán Gil
Costa Rica creó un suero antiofídico que servirán para combatir el veneno de tres serpientes que existen en Nigeria y que muerden a un total de 150.000 personas al año, afirmaron hoy a Efe fuentes oficiales.
Yamileth Angulo, directora del estatal Instituto Clodomiro Picado, donde se fabrican ese tipo de sueros, le dijo a Efe que Costa Rica enviará a Nigeria un total de 20.000 frascos de un antídoto que sirve para las mordeduras de las serpientes africanas Echis ocellatus, Bitis arietans y la Naja nigricollis.
De estos frascos, se utilizan entre dos y tres por paciente, dependiendo de la gravedad de cada caso, indicó Angulo.
La investigadora detalló que el proyecto se engloba dentro de un programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proporcionar a África antídotos contra las mordeduras de serpientes, un problema que en ese continente afecta a medio millón de personas, de los cuales 20.000 casos son mortales.
En 2001, la OMS hizo un llamado a los países productores de sueros antiofídicos para que ofrecieran sus servicios a bajos costos al continente africano.
A raíz de esto, el Instituto Clodomiro Picado se integró al grupo de trabajo Echitab, formado por la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (Reino Unido) y el Ministerio de Salud de Nigeria.
"Como aquí no existen este tipo de serpientes, el laboratorio de Liverpool nos mandó una muestra de los venenos, a través de los cuales hemos creado el suero", dijo Angulo.
La investigadora destacó que para probar el antídoto se elaboró un estudio clínico en Nigeria "en el que participaron 400 personas, una de las muestras médicas más grandes en el caso de los venenos de serpientes".
En el estudio se utilizaron dos antídotos diferentes, uno realizado por el Instituto Clodomiro Picado y otro por Micropharen, una empresa inglesa, y ambos sueros pasaron con éxito la prueba.
"La idea es vender a bajo costo el antídoto al Gobierno nigeriano para que las dosis puedan llegar al mayor número de pacientes posibles", subrayó Angulo.
La doctora afirmó que el suero se elaboró en seis meses, pero que el estudio ha tardado unos dos años, pues se tuvo que realizar un examen preclínico, luego el estudio clínico de Nigeria y analizar los resultados.
Según la especialista, ahora mismo el antídoto "ya está listo, por lo que a mediados o finales de año se podrían exportar las primeras muestras al país africano".
En un inicio, el suero antiofídico se utilizará en Nigeria, pero Angulo no descarta que en un futuro se pueda proporcionar a otros países africanos donde también existen estos tipos de serpientes.
El Instituto Clodomiro Picado, que forma parte de la Universidad de Costa Rica, se creó en 1970 para elaborar sueros antiofídicos para mordeduras de serpientes y en la actualidad exporta este producto a diferentes partes del mundo, como África, Japón y Taiwán.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.