Morales dice que la UE comete un grave error con la negociación bilateral al margen de la CAN
- Humberto Cornejo
El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió a la Unión Europea (UE) que comete un "grave error" al iniciar una negociación bilateral para un acuerdo comercial con Perú y Colombia, al margen del conjunto de la Comunidad Andina (CAN).
En su discurso ante el Congreso Nacional con motivo de su tercer año de Gobierno, Morales aseguró que los tratados de libre comercio (TLC) "destruyen los procesos de integración" territorial, y lamentó que la UE, como gran impulsora de la integración, rompa la unión de la CAN.
"Es una pena que los promotores de los procesos de integración no sean consecuentes con sus principios y antepongan sus intereses comerciales a la necesidad de integración de nuestros pueblos", afirmó Morales ante los parlamentarios bolivianos.
El pasado lunes, el bloque europeo dio luz verde a las negociaciones para un TLC con Perú y Colombia en un documento en el que también aprobó reforzar el diálogo político y la cooperación con los andinos como bloque.
Conocida esta decisión, Morales transmitió en una carta al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, que la negociación bilateral del pilar comercial de un acuerdo de asociación con la UE "debilita seriamente" el proceso de integración andina.
La negociación bloque a bloque entre la CAN y la UE sobre un acuerdo comercial fracasó por las discrepancias surgidas en el seno del grupo andino sobre la forma de encarar la asociación en temas como la propiedad intelectual, los servicios, las compras públicas y la competencia.
Esta misma semana, la delegación de la Comisión Europea en La Paz confió en la posibilidad de que Ecuador y Bolivia se "unan a la mesa de negociaciones" comerciales que Bruselas abrió de forma bilateral con Perú y Colombia.
En su intervención ante el Congreso, Morales defendió su modelo de tratado comercial, en el que el país con una economía fuerte aporte más al pequeño, en busca de la complementariedad y no de la competición entre economías y desde la ayuda mutua.
"Los TLC proponen la privatización de la vida (...) y eso no lo podemos aceptar", concluyó Morales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.