Tras toma de aeropuerto, Irak promete venganza
Publicado 2003/04/05 00:00:00
- Eduardo González/eduardo.gonzalez@epasa.com
Las fuerzas de Estados Unidos tomaron ayer el aeropuerto internacional de Bagdad, su mayor presa en la guerra para derrocar al presidente iraquí, Sadam Hussein, provocando una amenaza de Irak de responder con medios "no convencionales".
El ministro de Información iraquí, Mohammed Saeed al-Sahaf, admitió que una "isla aislada" de fuerzas estadounidenses se encontraba a las puertas de la capital, y señaló que Irak respondería, quizás anoche.
"Lanzaremos una acción no convencional sobre ellos, no necesariamente militar", dijo al-Sahaf en rueda de prensa. Al preguntársele si Irak usaría armas de exterminio -que niega poseer- Sahaf dijo: "No, absolutamente, no. Pero conduciremos una especie de operaciones de martirio (suicidas)".
Poco después de la amenaza, la televisión iraquí difundió un discurso de Hussein, en lo que pareció ser la primera evidencia clara de que sobrevivió el ataque aéreo estadounidense de la primera noche de la guerra, dirigido a acabar con su vida y la de sus dos hijos.
El presidente iraquí se refirió al derribo de un helicóptero Apache estadounidense, originalmente reportado por las autoridades de su país el 24 de marzo, cuatro días después del inicio del conflicto bélico.
Los militares estadounidenses dijeron que 320 soldados de la infantería iraquí murieron en la batalla por el aeropuerto, a sólo 20 kilómetros del centro de Bagdad. Según las fuentes, decenas de piezas de artillería iraquíes, vehículos blindados de transporte y camiones fueron capturados o destruidos.
Las tropas estadounidenses repelieron después con vehículos de combate Bradley un contraataque, detruyendo cuatro tanques iraquíes T-72 de la era soviética, un tanque T-62 y una serie de otros vehículos.
Los tanques humeaban y varios cuerpos yacían alrededor. Aterrados civiles se dirigían a Bagdad para escapar de los enfrentamientos alrededor del aeropuerto, reportó la corresponsal de Reuters Samia Nakhoul.
El ministro de Información iraquí, Mohammed Saeed al-Sahaf, admitió que una "isla aislada" de fuerzas estadounidenses se encontraba a las puertas de la capital, y señaló que Irak respondería, quizás anoche.
"Lanzaremos una acción no convencional sobre ellos, no necesariamente militar", dijo al-Sahaf en rueda de prensa. Al preguntársele si Irak usaría armas de exterminio -que niega poseer- Sahaf dijo: "No, absolutamente, no. Pero conduciremos una especie de operaciones de martirio (suicidas)".
Poco después de la amenaza, la televisión iraquí difundió un discurso de Hussein, en lo que pareció ser la primera evidencia clara de que sobrevivió el ataque aéreo estadounidense de la primera noche de la guerra, dirigido a acabar con su vida y la de sus dos hijos.
El presidente iraquí se refirió al derribo de un helicóptero Apache estadounidense, originalmente reportado por las autoridades de su país el 24 de marzo, cuatro días después del inicio del conflicto bélico.
Los militares estadounidenses dijeron que 320 soldados de la infantería iraquí murieron en la batalla por el aeropuerto, a sólo 20 kilómetros del centro de Bagdad. Según las fuentes, decenas de piezas de artillería iraquíes, vehículos blindados de transporte y camiones fueron capturados o destruidos.
Las tropas estadounidenses repelieron después con vehículos de combate Bradley un contraataque, detruyendo cuatro tanques iraquíes T-72 de la era soviética, un tanque T-62 y una serie de otros vehículos.
Los tanques humeaban y varios cuerpos yacían alrededor. Aterrados civiles se dirigían a Bagdad para escapar de los enfrentamientos alrededor del aeropuerto, reportó la corresponsal de Reuters Samia Nakhoul.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.