Varela quiere silenciar a medios que le estorban en su gestión
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El exministro de Seguridad, José Raúl Mulino plantea que el Gobierno siente que Epasa es un estorbo y por ello buscan silenciar a estos medios.
La línea editorial opositora de Editora Panamá América (Epasa) es el componente esencial para que el gobierno del presidente Juan Carlos Varela iniciara a través del Ministerio Público (MP) las maniobras que pretenden el cierre de este grupo de medios de comunicación.
En ese sentido el exministro de Seguridad, José Raúl Mulino planteó que es una estrategia altamente peligrosa para el gobierno de Varela, que busca silenciar a medios que le estorban su gestión.
"Decir que no maneja los temas de la justicia es como creerle que no sabe de la producción de Seco Herrerano. La mentira es ya costumbre y la manipulación de la justicia es ya secreto demostrado. Pero articular en el ámbito judicial una estrategia para silenciar tres medios que le estorban en su "gestión" es, aparte de desajustado, un hecho que marcará para siempre su desatinado tránsito por el poder".
Mulino indicó que "Varela cuenta con un periódico al servicio de sus afanes perseguidores. Son beneficiarios de primicias e informaciones para atacar a todo lo que huela a Martinelli en abierto desafío a normas y garantías fundamentales. Pero Epasa es una piedra en el camino de Varela al empezar a descubrirse que de santo no tiene nada y que su vida política es una eterna contradicción respecto de los principios y creencias con la que engañó al que se dejó para alcanzar el poder".
Resaltó que el objetivo político del Gobierno sigue siendo Martinelli, CD, Epasa, Nex TV y todo lo que se les relacione".
Por su parte la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez coincide en que Epasa ha tenido una línea editorial con la cual el Gobierno se ha manifestado inconforme por medio de diversos funcionarios, como el diputado José Luis "Popi" Varela, que ha hecho ya amenazas públicas.
También mencionó al diputado Jorge Iván Arrocha como partícipe de esta persecución hacia Epasa porque tenía documentaciones de cuentas y movimientos bancarios que no fueron obtenidos, a su criterio, de una manera legal.'
Datos
Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) expresó que “la libertad de expresión y de información constituye un pilar fundamental en una sociedad democrática, por tanto, debe ser defendida y ejercida con responsabilidad”.
Ministerio Público
En un comunicado, el MP dijo que “respeta y garantiza la libertad de expresión y la línea editorial de los medios de comunicación. Por lo tanto, la investigación penal no afecta la relación laboral ni las actividades periodísticas”.
Rodríguez, ve sospechoso que el MP dedique especial atención a Epasa, pero obvie los supuestos vínculos de Varela Hermanos con Odebrecht.
Agregó que ahora que están tratando de callar a medios de comunicación que no están alineados con la forma de pensar de este gobierno, la gente no dice nada.
Para el exmagistrado del Tribunal Electoral Gerardo Solís, esto no es más que un ataque de la corrupción gubernamental, y la mano peluda del Órgano Ejecutivo, que no quiere escuchar a la oposición, está buscando cualquier método para que el brazo poderoso del Ministerio Público y del Órgano Judicial nombrados por el mandatario Varela puedan callar a estos medios de comunicación.
Ante esta situación, So lís advierte que todo se trata de, judicialmente, un intento de apoderarse de la administración de estos medios conformados por Panamá América, Crítica y Día a Día.
"Quieren mantener el país callado para que no se hable lo que todos sabemos, que este Gobierno está podrido por la corrupción", argumentó el exfuncionario.
A juicio del exmagistrado, hay cosas que Varela no quiere escuchar, como decir la verdad de qué pasa con Odebrecht.
En tanto Rafael Reyes, presidente de la Cámara de Provincial de Transporte (CPTP), pidió al mandatario Varela que recapacite de cualquier intención de que haya de parte de su administración de cerrar estos medios de comunicación, ya que esto atentaría con la libertad de expresión.
Explicó que las críticas y los cuestionamientos se deberían tomar en cuenta porque esto serviría para mejorar la administración.
"La libertad de expresión se tiene que ser garante y mantenerse porque si no fuera por los medios de comunicación, el pueblo panameño no se daría cuenta de más de cuatro cosas".
Ante los ataques a Epasa, Reyes agregó que como transportista, se solidarizan con los trabajadores, por lo que podrán contar con su respaldo para las acciones que se tomen en las calles para defenderse.
Por su parte, miembros del Servicio Nacional de Transporte Terrestre y Turístico S.A. advirtieron que, como panameños y transportistas, no pueden permitir que ningún medio de comunicación sea cerrado porque la libertad de expresión es el camino a que se haga una República libre y soberana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.