Uso de la marihuana es una lucha entre la ciencia y la esperanza
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
- @yai_urieta
Los estamentos de salud no aprueban dicho proyecto que chocaría con la Ley 1 de 10 de enero de 2001, que regula el manejo en general de la fabricación, importación, adquisición de medicinas.
![Durante la reunión, fueron pocos los acuerdos que se dieron entre los asistentes. /Foto: Víctor Arosemena](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/02/05/25666018.jpg)
Durante la reunión, fueron pocos los acuerdos que se dieron entre los asistentes. /Foto: Víctor Arosemena
![Expertos afirman que Panamá debe comercializar su propia marihuana](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/02/05/020618-pa-5-4_ph01_25660053.jpg)
Expertos afirman que Panamá debe comercializar su propia marihuana
Panamá podría entrar en la lista de países latinos en donde el uso de la marihuana o cannabis (nombre científico) es legal por medio de medicamentos controlados, pero su cosecha y comercialización ha estancado las negociaciones.
Buscando darle las modificaciones adecuadas, ayer en uno de los salones de la Asamblea Nacional de Diputados, la Subcomisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social realizó la última reunión en una mesa técnica para conocer la posición sobre el tema de distintos sectores de la sociedad.
Hubo más reacciones en contra que a favor para la recreación de una ley para regular el uso de esta planta que es de consumo recreativo ilegal.
Representantes del Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Colegio de Farmacéuticos y de Médicos se mostraron en total desacuerdo con el proyecto 595, "por la cual establece el uso medicinal de la marihuana", presentado por el diputado José Luis Castillo, presidente de la comisión.
El proyecto de ley, prohijado el pasado 23 de enero ante la misma comisión, constaba de 12 artículos, los cuales fueron discutidos uno por uno.
Uno de los puntos en donde no se llegó a un acuerdo formal entre los asistentes a la mesa técnica estaba el tema de la producción y comercialización de la marihuana.
Este tema estaba centrado en el artículo 1 del proyecto de ley, que tras más de una hora de opiniones, tuvo que ser cerrado, con modificaciones, pero sin acuerdo entre todas las partes.
'ClavesLímite: La subcomisión tendrá hasta el 8 de febrero para presentar la propuesta del proyecto de ley con las debidas modificaciones propuestas en la mesa técnica con todas las partes que dieron su opinión.Negación: Los estamentos de salud del país se mantienen firmes en no aceptar la ley ni tampoco la producción local de la planta, mucho menos la comercialización del mismo. Aseguraron que de aprobarse la ley, prefieren exportar la planta.Lo que sigue: Tras la reunión de ayer, ahora todas las partes interesadas deben esperar que los diputados decidan en la Asamblea Nacional, qué pasará con el uso de la marihuana en el país.Expertos afirman que Panamá debe comercializar su propia marihuanaSegún Avid Cohen, uno de los defensores del proyecto de ley 595, es importante la comercialización local y por eso hay que invertir.“Los que traerán estas medicinas no será el Estado, sino inversionistas, y ellos no invertirán en algo que sea muy costoso, con pocos pacientes y que no le sacarán ganancia”, sostuvo el investigador.Para Cohen, no es viable que si la ley se aprueba, depender de que otros países quieran vender el producto (marihuana).“Nosotros debemos tener nuestra producción”, recalcó Cohen, quien también afirmó que en Panamá existen plantaciones de marihuana.“Aquellas personas que quieren fumarla la consiguen en todas partes, pero aquellos que la necesitan para aliviar los dolores no”, finiquitó el experto, quien junto al abogado Adolfo Linares, se enfrentaron ante los estamentos de salud para pelear por la aprobación del proyecto.Ahora las modificaciones que se hicieron ayer pasará a discusión en el pleno de la Asamblea.
Ciencia contra creencias
Ligia Álvarez, representante del Colegio Nacional de Farmacéuticos, afirmó que ellos no están de acuerdo con la creación de la ley, pero de aprobarse exportarían la marihuana, ya que se niegan a producirla y comercializarla en el país.
Por su parte, Avid Cohen, fiel luchador para la legalización de la planta, apuntó que "cada día hay más países que aprueban el cannabis medicinal", refutando a Marcel Marcel Penna Franco, del Colegio Médico, quien negó que existan estudios científicos que demuestren que la marihuana realmente cura a paciente enfermos.
Ante esto, representantes de padres de familia con niños que sufren de epilepsia y autismo pidieron que llegara a un acuerdo por el bien de los pacientes.
Ya hay una ley médica
La directora nacional de Farmacias y Droga, Lisbeth de Brea, explicó ante la mesa técnica, que no es necesario la creación de una ley para la legalización de la marihuana como medicamento, ya que el Ministerio de Salud tiene leyes.
Además, expresó que si bien es cierto hay estudios sobre la marihuana, aún están en fase 1, 2 o 3, y para que se aprueben en Panamá deben estar en fase 4.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.