Urge nueva estrategia de prevención de inundaciones en Panamá
- Adiel Bonilla
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Autoridades reconocen que cada vez hay más sectores de la capital propensos a inundaciones, piden más conciencia a la hora de botar la basura, así como la revisión a la Ley de Ordenamiento Territorial.
![La mayoría de las viviendas se inundaron debido al desbordamiento del río Palomo y de las alcantarillas tapadas. /Foto Twitter](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/20/27681023.jpg)
La mayoría de las viviendas se inundaron debido al desbordamiento del río Palomo y de las alcantarillas tapadas. /Foto Twitter
Las lluvias registradas en el área capitalina este martes 19 de junio dejaron centenares de afectados y confirmaron una vez más la necesidad de implementar una nueva estrategia de prevención de inundaciones en Panamá y sus alrededores.
Según datos confirmados ayer por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), las recientes lluvias dejaron al menos 77 viviendas y 24 apartamentos afectados, en los sectores de Juan Díaz, Parque Lefevre, Las Cumbres, Pacora, Río Abajo, Panamá Viejo y Las Acacias.
El Sinaproc también dio a conocer que las fuertes lluvias que cayeron afectaron a unas 352 personas, cuyas viviendas se inundaron producto del desbordamiento del río Palomo en San Miguelito, de la quebrada de Río Abajo, y también debido a la obstrucción de alcantarillas.
También se confirmó que las mayores afectaciones se dieron en el área de Samaria, sector 4 y 5, donde un puente peatonal de vereda sufrió daño estructural en la losa. El lugar fue acordonado para evitar el paso de peatones, y los afectados fueron reubicados en casas de familiares.
¿Colapsó el sistema de alcantarillado en la capital? ¿Qué hacen las autoridades para solucionar esta situación? Estas son solo algunas de las interrogantes obligadas en medio de esta situación recurrente.
Mayor conciencia
Por ejemplo, uno de los puntos céntricos que se volvió a inundar esta semana fue Condado del Rey y Centennial, en el corregimiento de Ancón, un sitio donde todavía aplica la suspensión para nuevas construcciones... aunque ya se han hecho públicas algunas presiones para que se levante la moratoria de nuevas construcciones en el lugar.
Personal técnico-legal del Sinaproc, incluyendo al director de la institución, José Donderis, se oponen al levantamiento de la medida hasta ejecutarse un estudio integral de la cuenca del río Abajo.'
Claves
Recomendaciones
El Sinaproc recordó a la ciudadanía que las lluvias y alertas por inundaciones continuarán, por lo que detalló algunas recomendaciones para tener siempre presentes...
- Evitar cruzar ríos o quebradas.
- Estar atentos a ruidos que puedan indicar desplazamiento de tierra y escombros.
- Durante ráfagas de viento y tormentas eléctricas, evitar estar bajo árboles y ubicarse en lugares seguros.
- Evitar zonas de playas por los fuertes oleajes.
- La embarcaciones livianas deben evitar zarpar.
- Seguir los informes oficiales, evitar compartir cadenas falsas.
- Reportar situaciones de riesgo a los números de emergencias de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC): 104 Policía Nacional: 103 Bomberos; 355 Sinaproc; y Sume 911.
"El problema no es el mantenimiento ni el aporte que dan las promotoras, el problema es que vas a levantar una moratoria y vas a permitir que se den los proyectos sin control, creando más riesgos que podrían provocar pérdidas humanas", advirtió Donderis.
Por su parte, la vicealcaldesa del distrito capital, Raisa Banfield, detalló cuatro aspectos que explican las recurrentes inundaciones en la capital.
1. El suelo que antes era permeable, ahora se ha impermeabilizado con las nuevas construcciones.
2. El sistema de alcantarillados fue diseñado para una densidad de población muy inferior a la actual.
3. Basura y falta de mantenimiento.
4. Pérdida de humedades de manglares que recibían gran cantidad de agua que ahora va hacia la ciudad.
Banfield pidió a las diversas instituciones involucradas trabajar en conjunto en una estrategia de prevención, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura.
De igual forma, pidió que desde la Asamblea se revise la Ley de Ordenamiento Territorial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.