Universidades privadas llegan a casi el 100% de estudiantes
![Adriana Angarita de la Asociación de Universidades Particulares. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/36886931.jpg)
Adriana Angarita de la Asociación de Universidades Particulares. Archivo
A diferencia de las escuelas particulares, las universidades privadas cuentan con plataformas establecidas, incluso antes de la pandemia del COVID-19, aseguró la presidenta de la Asociación de Universidades Particulares, Adriana Angarita.
Las universidades privadas están brindando las clases de manera virtual en un 100% y un 94% de los estudiantes están recibiendo las clases por esta vía, de acuerdo con Angarita.
La presidenta de la Asociación de Universidades Particulares dijo que solo un 6% de los estudiantes no está recibiendo las clases, sin embargo, esto no es porque existan problemas dentro de las universidades, sino porque algunos de estos no cuentan con Internet o con una computadora, para poder continuar con las clases.
Son aproximadamente 196 programas virtuales aprobados debidamente por la Comisión Técnica de Desarrollo Académico, con las que cuentan las universidades privadas, según Angarita.
En cuanto al tema de los pagos de la matrícula, la fuente señaló que antes de la pandemia, la mayoría de los estudiantes había realizado sus pagos.
Añadió que hay que recordar que estos estudiantes pagan por cuotas y para los que no pudieron matricularse, se les está realizando arreglos de pago.
Esto último es una de las medidas que se han tomado dentro de la Asociación de las Universidades Particulares, sobre todo, porque se entiende que quizás algunos estudiantes hayan quedado sin trabajo como consecuencia de lo que está pasando, dijo Angarita.'
94%
de los estudiantes recibe clases virtuales, según cálculos de los centros universitarios.6%
no la recibe porque no tiene la facilidad de internet o computadora.
Por su parte, el rector de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Umecit), José Nieto, manifestó que esta universidad desde que inició hace 15 años, brinda clases virtuales y cuenta con 89 programas aprobados para esta modalidad.
La educación virtual es una educación que necesita interactividad, dijo Nieto, por lo que en las universidades utilizan la plataforma e-learning, que es una de las mejores para la enseñanza- aprendizaje.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.