Una institución afectada por los intereses políticos
- Francisco Paz
- /
- [email protected]
- /
- @franpazate76
La Asamblea se aboca a escoger un nuevo Ombudsman, en medio de la expectativa por si es reelegido el actual defensor, Eduardo Leblanc.
![Guillermo Quintero Castañeda](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/40544986.jpg)
Guillermo Quintero Castañeda
La Asamblea Nacional se prepara para escoger al nuevo Defensor del Pueblo antes de que culmine la legislatura, de una lista de 14 candidatos (ver fotos).
Entre los postulados se encuentra Eduardo Leblanc, quien actualmente ocupa el cargo, que bien podría ser el ungido de la bancada oficialista para quedarse por cinco años más, algo que negó el presidente de la comisión de Gobierno de la Asamblea, Crispiano Adames.
"Apoyamos a Leblanc en la terminación del periodo del anterior Defensor del Pueblo, pero esta es una consideración muy aparte. No es el ungido en este momento hacia el cargo porque hay profesionales de gran connotación aquí presentados con sus hojas de vida", manifestó.
No obstante, el jefe de la bancada del PRD, Ricardo Torres, a título personal apoya a Leblanc, pero la decisión se definiría en una reunión entre los diputados del partido gobernante, que según él, todavía no se ha efectuado.
La comisión de Gobierno todavía no se ha reunido para aprobar el informe sobre las entrevistas formuladas a los aspirantes, el pasado 23 de marzo, y remitirlo al Pleno de la Asamblea.
Poco relevante
Para el docente universitario Raúl González, quien fue candidato a Ombudsman, hay varios factores que le han restado credibilidad a esta institución, creada en 1997, la cual, a su criterio, no ha jugado el papel que la sociedad esperaba de esta.
"Lamentablemente, los defensores han sido, antes de ocupar el cargo, funcionarios del gobierno de turno, incluso, algunos han salido directamente de la presidencia", señaló.'
5
años es la duración del cargo del Defensor del Pueblo.3
defensores han sido destituidos por la Asamblea Nacional, siendo el último Alfredo Castillero Hoyos, en 2019.
También ha pesado la forma cómo se han destituido a estos funcionarios por parte de los diputados, como lo ocurrido con Alfredo Castillero Hoyos, que a juicio de González, a todas luces fue inconstitucional.
"Todo esto ha afectado la imagen y credibilidad de una institución que es importante para el país", indicó González.
Una muestra de lo poco relevante que ha sido la defensoría es el hecho de que para este proceso solo se hayan interesado 14 abogados, cuando en su momento llegaron a postularse hasta más de 50 profesionales.
"De nada sirve que lleve documentos apoyados en la formación académica y tu experiencia si al final pesa el aspecto político, la vinculación o preferencia que se tenga con los gobernantes de turnos", consideró el catedrático.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.