Panamá
Un proyecto que afectará el consumo
![Grupo de jubilados que apoyó el proyecto 964, aprobado en tercer debate el pasado miércoles. Cortesía Asamblea](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/04/28/asamblea-jubilados_0.jpg)
Grupo de jubilados que apoyó el proyecto 964, aprobado en tercer debate el pasado miércoles. Cortesía Asamblea
En momentos en que el país está sumergido en la contienda electoral, a la Cámara de Comercio e Industrias (Cciap) le preocupa los últimos proyectos que se están discutiendo en la Asamblea Nacional.
Entre las propuestas figura la bonificación anual que recibirán jubilados y pensionados, cuya fuente de financiamiento es el impuesto a las bebidas alcohólicas.
El presidente saliente del gremio empresarial, Adolfo Fábrega mostró su desacuerdo con respecto a este proyecto que fue aprobado en tercer debate la semana pasada, ya que al final será el consumidor el que se verá afectado.
"En términos de las afectaciones en el consumo van a ser directas. Ya esto es algo que ha pasado previamente han tenido un impacto en el consumo, que a su vez tiene un impacto en la economía, que a su vez tiene un impacto en el desempleo", resumió el presidente de la Cámara de Comercio.
Consideró como alto el impacto de esta bonificación que piensa ser distribuida entre más de 300 mil jubilados y pensionados, a razón de 140 dólares anuales para cada uno.
"Hemos tirado los cálculos y no vemos que sea suficiente, incluso, para cubrir lo que se requiere para más de 310 mil jubilados. Es un número bastante alto, supera los 45 millones de dólares y eso no estamos seguro si va a ser cubierto por esto que se está pronosticando", dijo Fábrega.
Así como este proyecto le preocupa al dirigente empresarial, también desaprueba que se pretendan crear nuevos distritos y corregimientos, debate pendiente en el hemiciclo y que, por el momento, ha sido detenido.
'
Dos movimientos de jubilados han realizado protestas los últimos años exigiendo un mayor monto a sus pensiones.
La propuesta de este Gobierno fue sacar ese recurso del aporte de la mina de cobre, sin embargo, el pueblo rechazó el contrato entre el Estado y la empresa, que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema.
En diciembre, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) analizó la posibilidad de incluir una partida de $15 millones para pagarle el bono a los jubilados, sin embargo, al final no fue incluida en el presupuesto 2024.
"Lo que nos gustaría ver es el proyecto de reglamento interno de la Asamblea. No sabemos que fue lo que pasó con eso, sin embargo, ese consideramos que era de los verdaderamente importantes, así como otros que evidentemente han quedado engavetados, pero que eran de prioridad y a corto plazo", sostuvo Adolfo Fábrega.
El proyecto que establece una bonificación anual a los jubilados y pensionados nació en el seno legislativo, sin embargo, la idea había sido abordada por un grupo de jubilados que tuvo reuniones con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El presidente Laurentino Cortizo tiene la facultad de sancionarlo, objetarlo o vetarlo y, también, podría dejarlo para el próximo Gobierno, debido a que compromete las finanzas públicas, en esta ocasión, una base impositiva de una actividad productiva.
La Asamblea Nacional 2019-2024, concluye su periodo ordinario este martes, 30 de abril y no hay señal de que sea convocada a sesiones extraordinarias.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.