Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Un Pacto que nadie sabe si se está cumpliendo

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bicentenario / Ejecutivos / Gobierno / Laurentino Cortizo / Pacto social

Panamá

Un Pacto que nadie sabe si se está cumpliendo

Actualizado 2023/04/11 05:13:37
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Un año y medio después de conocerse sus resultados, el Gobierno afirma que cumple con los consensos del Pacto Bicentenario.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La administración de Laurentino Cortizo afirma que de 188 consensos alcanzados, ejecuta 92 acciones.

La administración de Laurentino Cortizo afirma que de 188 consensos alcanzados, ejecuta 92 acciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Personal dentro de nuestra propia institución jugó con el pan de nuestras familias

  • 2

    'El Chombo' tiene una demanda por 'El gato volador'

  • 3

    Pelea entre vecinos termina en homicidio en Pesé

El Gobierno Nacional apostó por un pacto nacional, llamado Bicentenario, el cual luego de más de un año y medio de haberse entregado, afirma que está cumpliendo, ante el escepticismo de quienes no piensan así.

Según los gestores del acuerdo, este esfuerzo contó con la participación de diversos sectores a nivel nacional, además de la participación ciudadana a través de una plataforma digital llamada Ágora.

En una rendición de cuentas correspondiente a noviembre de 2022, un año después que se entregaran las propuestas, la administración de Laurentino Cortizo afirma que de 188 consensos alcanzados ejecuta 92 acciones, con una inversión de $3,408 millones.

De acuerdo con el informe del Órgano Ejecutivo, las acciones en ese mes mostraban avance de 63%, con 25 proyectos terminados y 67 en ejecución, principalmente en obras públicas, turismo y educación.

Agrega el Gobierno que, como parte del cumplimiento de los acuerdos, ha instalado 52 puentes en todo el país, con una inversión de $44.2 millones y 509 tanques de agua en escuelas y comunidades.

En las últimas semanas, el Gobierno está realizando un gabinete especial para ver los proyectos prioritarios por cada cartera, en el que asegura que está cumpliendo con el Pacto Bicentenario, sin embargo, ¿quién garantiza que sea cierto?

Enrique de Obarrio, dirigente empresarial, formó parte de la comisión de alto nivel que trabajó un mecanismo de verificación y seguimiento para el cumplimiento de los acuerdos.

"La propuesta no solo consistió en un esquema de seguimiento, sino también en una propuesta de ley para amarrar el cumplimiento", informó de Obarrio, quien agregó que luego de esto, la comisión dejó de funcionar alrededor del mes de julio del año pasado.

Pasado ese tiempo, de Obarrio reconoce que el Gobierno no ha avanzado en la propuesta de ley que la comisión sugirió.

¿Qué dice la propuesta de ley?

El proyecto de ley crea un Ente Coordinador Nacional de Seguimiento, integrado por tres representantes de cada región en que se dividió el Pacto Bicentenario y seis representantes de instancias nacionales que procedan de la sociedad civil.

Además, establece entes de seguimiento regionales, integrados por cinco representantes de los actores sociales que participaron en la primera fase del diálogo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para dar seguimiento a los acuerdos se identificarán las acciones monitoreadas, tendientes a proveer soluciones en el marco de los acuerdos priorizados por el presidente de la República.

¿Garantías?

Para José Stoute, analista político, no hay ningún elemento que nos permita confiar en que ese pacto se esté cumpliendo.

"Lo que está haciendo el Gobierno son las obras que está obligado a ejecutar, con pacto y sin pacto. Y las obras que debería estar ejecutando, importantes de verdad, como el problema del agua, ya ven ustedes como ha estallado", expresó.

Agregó que nadie garantiza que las recomendaciones de los ciudadanos se cumplan, si se está viendo, con las consultas al contrato minero, de que estas no son vinculantes, como ya lo han expresado las autoridades.

Y uniendo el tema de la minería, Stoute recordó que en el Pacto Bicentenario se acordó y aprobó una moratoria minera, sin embargo, el contrato con Minera Panamá estipula que servirá de referencia para los siguientes acuerdos mineros que se hagan en el país.

"Si ellos violan lo que dicen haber aprobado los panameños en el Pacto que confianza podemos tener", sostuvo Stoute.

Para el analista político, por más que se haga una ley, como el Pacto Bicentenario, a su juicio, no fue un pacto de Estado, sino un acuerdo de gobierno, la próxima administración no sentirá como una responsabilidad ejecutar los consensos.

"Va a pasar en el próximo gobierno, con muchas de las cosas que está dejando este gobierno", manifestó.

Sobre este particular, De Obarrio dijo que es importante asegurar que este compromiso sea visto como tal por el resto de la clase político partidista, y sea tomado en cuenta por quienes resulten favorecidos por el voto popular en mayo de 2024.

"Es más, esto es algo que debería formar parte en los planes de gobierno de todas las propuestas electorales y ser objeto de los debates presidenciales que en su momento tendrán lugar", aconsejó.

Concertación

Por otra parte, Enrique De Obarrio apuesta por recuperar la Concertación Nacional para el Desarrollo, organismo creado en el gobierno de Martín Torrijos (2004-2009) y del que formó parte.

"Hay que revisarla y modificar la ley que la creó para asegurar una mayor representatividad en ese mecanismo. Hay sectores que deberían estar y no están como el agropecuario", mencionó De Obarrio.

La Concertación fue tomada en cuenta al inicio del gobierno de Cortizo, debido a que aportó las reformas constitucionales que trató de impulsar, sin éxito, en octubre de 2019.

Después de esa coyuntura, el organismo bajó su perfil y, a pesar de que se ofreció para continuar con el diálogo surgido tras las protestas de julio pasado, no ha sido tomado en consideración.

"Se tiene que rescatar la Concertación y modificar su secretaría ejecutiva para llevar todos los acuerdos del Pacto Bicentenario a esa instancia", recomendó De Obarrio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".