Tren ligero, ¿una solución milagrosa para el país?
Publicado 2002/04/23 23:00:00
- MEREDITH SERRACÃN
Al calificar de impresionante el desarrollo de la ciudad de Panamá, el jefe de Ingeniería del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Ambiente de Francia, Gérard Gastaut, sostuvo que esta modernización tiene que ir paralela con el mejoramiento de su sistema de transporte, de allí que considere beneficioso el proyecto de un tren ligero en el país.
"No hay solución milagrosa, hay evolución de un sistema y el tren ligero puede ser un punto muy importante dentro de un sistema integrado de transporte", manifestó Gastaut a El Panamá América.
Describió el tren ligero como un sistema que funciona entre los autobuses y los taxis, porque es una nueva generación de transporte que corresponde a la nueva concepción de lo que debe ser una ciudad contemporánea.
Según Gastaut, quien analizó con directivos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), si el proyecto de tren ligero tendrá consecuencias sobre el ambiente panameño, en América Latina no hay en la actualidad un proyecto similar, por lo que una vez sea construido el de Panamá sería novedoso en la región e importante para el país.
Consideró fundamental que la obra cumpla con lo establecido en el Protocolo de Kyoto sobre la preservación del ambiente en las ciudades. Gastaut también se contactó con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
El tren ligero que se pretende construir en la ciudad de Panamá, es un vagón de treinta metros de largo con capacidad para transportar a unas 240 personas y que se moviliza con energía eléctrica, por lo que se eliminan los factores de contaminación.
Al vagón se le puede anexar otro igual en caso de que en las horas picos haya demanda de transportación. La ruta del tren ligero sería de algo más de trece kilómetros cubriendo el tramo desde el distrito de San Miguelito hasta la Plaza 5 de Mayo, con unas quince estaciones (paradas), y cobraría probablemente entre 30 ó 35 centésimos a los pasajeros.
Esta obra cuyo costo total se estima en 180 millones de balboas significará construir un sistema vial especial de ida y venida para el tren de un ancho de siete metros y medio.
Su construcción dará empleo a unas 4 mil personas, mientras que su operación dará trabajo a permanente a unos 300 empleados, así como trabajos indirectos.
Andrés Pizarro, director regional para Centroamérica y el Caribe de BCEOM, empresa consultora que se adjudicó la licitación para el diseño, contratación de empresas, inspección de la obra, montaje del financiamiento y evaluación del impacto ambiental, dijo que asesorarán al gobierno panameño en todo lo relacionado al tren ligero.
"Somos consultores independientes, no construimos, ni tenemos vínculo con ninguna empresa de construcción o de suministro de equipo. Estaríamos del lado del gobierno asesorándolo para hacer una licitación internacional y contratar la empresa que construya el sistema", declaró Pizarro a El Panamá América.
Indicó que la licitación podría darse este año, por lo que una vez firmado el contrato con la empresa constructora, el tren ligero podría estar en funciones en unos dos años.
"No hay solución milagrosa, hay evolución de un sistema y el tren ligero puede ser un punto muy importante dentro de un sistema integrado de transporte", manifestó Gastaut a El Panamá América.
Describió el tren ligero como un sistema que funciona entre los autobuses y los taxis, porque es una nueva generación de transporte que corresponde a la nueva concepción de lo que debe ser una ciudad contemporánea.
Según Gastaut, quien analizó con directivos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), si el proyecto de tren ligero tendrá consecuencias sobre el ambiente panameño, en América Latina no hay en la actualidad un proyecto similar, por lo que una vez sea construido el de Panamá sería novedoso en la región e importante para el país.
Consideró fundamental que la obra cumpla con lo establecido en el Protocolo de Kyoto sobre la preservación del ambiente en las ciudades. Gastaut también se contactó con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
El tren ligero que se pretende construir en la ciudad de Panamá, es un vagón de treinta metros de largo con capacidad para transportar a unas 240 personas y que se moviliza con energía eléctrica, por lo que se eliminan los factores de contaminación.
Al vagón se le puede anexar otro igual en caso de que en las horas picos haya demanda de transportación. La ruta del tren ligero sería de algo más de trece kilómetros cubriendo el tramo desde el distrito de San Miguelito hasta la Plaza 5 de Mayo, con unas quince estaciones (paradas), y cobraría probablemente entre 30 ó 35 centésimos a los pasajeros.
Esta obra cuyo costo total se estima en 180 millones de balboas significará construir un sistema vial especial de ida y venida para el tren de un ancho de siete metros y medio.
Su construcción dará empleo a unas 4 mil personas, mientras que su operación dará trabajo a permanente a unos 300 empleados, así como trabajos indirectos.
Andrés Pizarro, director regional para Centroamérica y el Caribe de BCEOM, empresa consultora que se adjudicó la licitación para el diseño, contratación de empresas, inspección de la obra, montaje del financiamiento y evaluación del impacto ambiental, dijo que asesorarán al gobierno panameño en todo lo relacionado al tren ligero.
"Somos consultores independientes, no construimos, ni tenemos vínculo con ninguna empresa de construcción o de suministro de equipo. Estaríamos del lado del gobierno asesorándolo para hacer una licitación internacional y contratar la empresa que construya el sistema", declaró Pizarro a El Panamá América.
Indicó que la licitación podría darse este año, por lo que una vez firmado el contrato con la empresa constructora, el tren ligero podría estar en funciones en unos dos años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.