Transporte, el reto de Panamá durante la JMJ
- Miriam Lasso
- /
- [email protected]
- /
- @mlasso12
La Línea 2 del Metro de Panamá, la terminación de las obras en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la ampliación de las flotas del metrobús integran la logística de movilización de peregrinos.
![Panameños se preparan para asumir retos durante la Jornada Mundial de la Juventud. Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/07/13/28067249.jpg)
Panameños se preparan para asumir retos durante la Jornada Mundial de la Juventud. Cortesía
El metro de Panamá estaría en un 94% de operatividad para la Jornada Mundial de Juventud (JMJ) que se realizará en Panamá en el mes de enero de 2019, confirmó al Comité Organizador Local el presidente de la República, Juan Carlos Varela.
No obstante, la movilización y la habilitación de infraestructuras como el metro de Panamá y la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen serían cruciales por la demanda de estos servicios durante el evento.
El propio mandatario aseguró que la construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá presenta un avance de 80% y se espera que para mediados de enero del 2019 se dé inicio a un periodo de pruebas y estén en función las cinco estaciones que aún están en la etapa de construcción.
Igualmente, se tiene previsto aumentar la flota del metrobús y ampliar de tres a cinco los vagones por tren en la Línea 1 del metro de Panamá.
Al servicio público de transporte también se integrará el servicio privado que estará coordinado por el propio Comité Organizador. A finales del mes de diciembre del año pasado se sumaron al sistema nuevas unidades del metrobús.
Para esta fecha las obras que se adelantan en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, tales como el área de equipaje y migración, estarán operativas, al menos eso es lo que ha manifestado el mandatario.
En Panamá se ha instalado una Mesa Técnica de Movilidad que está integrada por la Autoridad de Transporte Terrestre (ATTT), Metro de Panamá, Mi Bus y la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional.
'900
mil personas ingresarían al país.
Durante la JMJ, autoridades eclesiásticas y de la Autoridad de Turismo esperan el ingreso de más de 900 mil personas entre peregrinos y turistas, procedentes de más de 83 países, principalmente centroamericanos.
El subsecretario de Mercadeo y Comercialización del Comité Organizador Local (COL), Sergio Palacios, estima en 30 millones de dólares los ingresos que generaría al país la entrada de visitantes durante la Jornada Mundial.
Lo anterior tendrá un impacto en la economía local, permitiendo ingresos directos como tasas de aeropuertos que, basada en el ingreso de 200 mil personas, generarían unos 10 millones de dólares, indicó.
La Jornada Mundial de la Juventud se realizará en la ciudad de Panamá del 22 al 27 de enero de 2019.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.