Trabajadores marítimos piden resolver casos engavetados
Publicado 2005/01/11 00:00:00
- Oscar A. Martínez C.
TRANSCURRIDO AÑO y medio sin que el Ministerio de Trabajo resuelva una negociación colectiva, el Sindicato de Trabajadores Marítimos de Remolcadores y afines de Panamá (SITRASERMAP) y la empresa TRANSIBERICA S.A, denunciaron el retraso de los funcionarios de la Secretaría General de la institución.
El expediente se mantiene en la entdidad desde mayo de 2004 sin que se le haya dado el debido proceso.
Según Rafael Carbajal, representante de la empresa, este retraso está afectando a patronos y trabajadores que no pertenecen al sindicato, pues se desconocen los acuerdos logrados hasta el momento.
La denuncia aclara que el expediente ha sido dilatado por la Dirección General de Trabajo, sin explicación coherente y se ha obligado a la empresa a negociar otro acuerdo colectivo, omitiendo lo establecido por la ley.
En la nota también se refirieron al tema de la Caja de Seguro Social. Indicaron que no permitirán la privatización ni el colapso financiero de esta entidad.
Afirmaron también que no aceptarán medidas lesivas a los interesas de los trabajadores. Entre ellas citan el aumento de la cuota obrero patronal, aumento de la edad de jubilación en los trabajadores y la eliminación de los beneficiarios.
El denominado Frente Torrijista asegura que la deuda pública aumentó en mil millones de dólares adicionales, en los cuatro meses del gobierno de Martín Torrijos Espino. Sobre la problemática en la CSS afirman que lucharán sobre todo contra el desmejoramiento de la calidad de las prestaciones médicas que presta la institución.
El expediente se mantiene en la entdidad desde mayo de 2004 sin que se le haya dado el debido proceso.
Según Rafael Carbajal, representante de la empresa, este retraso está afectando a patronos y trabajadores que no pertenecen al sindicato, pues se desconocen los acuerdos logrados hasta el momento.
La denuncia aclara que el expediente ha sido dilatado por la Dirección General de Trabajo, sin explicación coherente y se ha obligado a la empresa a negociar otro acuerdo colectivo, omitiendo lo establecido por la ley.
En la nota también se refirieron al tema de la Caja de Seguro Social. Indicaron que no permitirán la privatización ni el colapso financiero de esta entidad.
Afirmaron también que no aceptarán medidas lesivas a los interesas de los trabajadores. Entre ellas citan el aumento de la cuota obrero patronal, aumento de la edad de jubilación en los trabajadores y la eliminación de los beneficiarios.
El denominado Frente Torrijista asegura que la deuda pública aumentó en mil millones de dólares adicionales, en los cuatro meses del gobierno de Martín Torrijos Espino. Sobre la problemática en la CSS afirman que lucharán sobre todo contra el desmejoramiento de la calidad de las prestaciones médicas que presta la institución.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.