el documento está disponible en la página de internet de la institución
TE entrega el informe de los resultados oficiales de las elecciones 2014
- Irma Rodríguez Reyes (irodriguez@epasa.com)
El Tribunal Electoral oficializó ayer, a través de un informe, los resultados oficiales del escrutinio realizado a nivel nacional de las elecciones generales del 4 de mayo.


El Tribunal Electoral oficializó ayer, a través de un informe, los resultados oficiales del escrutinio realizado a nivel nacional de las elecciones generales del 4 de mayo.
Documento
- Presentación
- El documento presenta 15 cuadros estadísticos con los resultados de las elecciones.
- Datos
- La primera parte del informe se dedica a examinar el escrutinio y la participación electoral.
- Diputados
- La forma de elegir a los diputados arrojó resultados que contrastan la fuerza de los partidos políticos, así como la apertura a una de las candidaturas independientes.
El más votado no siempre sale como diputado
- En varios circuitos, candidatos a diputados obtuvieron más votos que los que salieron electos, a pesar de las reformas a la forma de selección realizadas para este torneo.
- El caso más llamativo fue el de Carlos Santana, en Santiago, que a pesar de obtener 11,938 votos, no le fue otorgada la curul, ya que por ser circuito plurinominal, se contabilizan por partido y, en este distrito, el Panameñista fue superado por el PRD y CD. Rubén De León (9,998 votos) y Porfirio Ellis (9,799 votos) fueron electos por este circuito.
El Tribunal Electoral oficializó ayer, a través de un informe, los resultados oficiales del escrutinio realizado a nivel nacional de las elecciones generales del 4 de mayo.
Según el documento publicado en la página de internet del Tribunal Electoral (TE), 1,886,308 personas emitieron su voto, que representa 76.8% de participación absoluta.
Se dio un incremento, en comparación con las elecciones del 2009, cuando votó 74% de los habilitados.
Otro de los impactos y contrastes que hubo en las elecciones fue en el cambio en la forma de elegir a los diputados de la Asamblea Nacional, cuando se eliminó el voto plancha para dar paso al voto selectivo.
En este caso, el diputado que a nivel nacional obtuvo la mayor cantidad de votos fue José Muñoz, del Partido Cambio Democrático por el circuito 8-10, quien ganó una curul por medio cuociente con 45,644 votos que representan 39% de los electores de su circuito.
Seguido de Muñoz, se ubicó la candidata independiente por el circuito 8-7, Ana Matilde Gómez, quien en su primer intento para llegar al cargo obtuvo 20,182 votos, que representa 20.6% de los electores en su circuito.
Esta cantidad le hizo merecedora de una curul por encima del cuociente, calculado en 19,552 votos en su circuito.
Alianzas
La elección presidencial también reflejó otros hechos en los partidos políticos.
Por ejemplo, aunque el candidato Juan Carlos Navarro resultó en tercer lugar, su partido por sí solo se ubicó en segundo lugar con mayor cantidad de votos, con 521,842, seguido del Partido Cambio Democrático que obtuvo 483,309 votos.
El Partido Panameñista, del presidente electo Juan Carlos Varela, obtuvo 563,584 votos y logró ser el partido con mayor preferencia y se rompe una racha de cuatro elecciones que tenía el PRD.
En este informe, que presenta 15 cuadros estadísticos, también se revelan datos sobre la elección de alcaldes, representantes y concejales.
Los resultados en estos cargos de elección muestran un dominio por parte de los candidatos del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Cambio Democrático (CD).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.