Tarifa de agua data de 40 años

La falta de agua en varios puntos del país es un problema que data de años.
La tarifa de agua potable en Panamá data de más de 40 años, según informes del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).
Desde 1982 no se le ha hecho ajuste a la tarifa que pagan los nacionales y residentes en el territorio panameño.
"La Estructura Tarifaria actual fue aprobada mediante Decreto Ejecutivo No. 5 de 1982, es decir que la no se actualiza desde hace 40 años.", indica el reporte del Idaan.
La estructura tarifaria vigente, es una tarifa en dos partes (cargo fijo + cargo volumétrico), con bloques crecientes, diferenciación entre clientes y con subsidios cruzados.
El cargo fijo que se cobra en la actualidad incluye un consumo mínimo de más de 30m3.
Según datos de ADERASA, Panamá es uno de los países con el precio por m3 más bajo de la región y consecuentemente con un margen operativo negativo para el Idaan.
Según estos datos, el precio promedio por m3 en la región es de $ 0.95, en contraposición con los $ 0.22 por m3 que cobra el Idaan.'
En cuanto cobro que realizarán a futuro, el director indicó que ofrecerán un programa de arreglo de pago, que se promocionará en los medios y añadió que esperarán que el país tenga una estabilidad sanitaria para iniciar con estos cobros y cortes.
Aseguró que los cortes de agua se harán desde Costa del Este hasta las áreas periféricas.
El director del Idaan, dijo que bajo su administración lleva más de dos años que no corta agua al que no la pagó, y por ello está esperando que pase el ómicron para empezar a cortar agua.
Es importante considerar que la tarifa es un elemento básico para la sostenibilidad operacional del servicio, además de ser el instrumento primario para incentivar el uso racional del recurso.
En medio de esta situación el director del Idaan, Juan Anntonio Ducruet infiormó que la morosidad que tienen los clientes con la institución es de 100 millones de dólares.
Planteó que: "Tenemos más de año y medio que no podíamos salir a la calle a leer medidores y repartir recibos, eso puede habernos afectado. Por eso yo comienzo antes de pedirle al Gobierno Central, quiero comenzar a ser eficiente... Sobre la deuda estamos cerca de los $100 millones, pero ojo, dentro de esos 100 millones... hay una deuda recurrente que es como de $30 millones, que es la que podemos recuperar rápidamente mejorando la gestión, o sea que es una deuda que podemos ir purificando".
Ante ello Ducruet indicó que cuando pase la cuarta ola de contagios de covid-19, el Idaan tiene previsto realizar corte de agua a los morosos.
Juan Antonio Ducruet explicó que cuando se alcance una estabilidad sanitaria iniciarán con los cortes de agua con las personas que están morosas.
Manifestó que bajo su administración lleva más de dos años que no corta agua al que no la pagó, y por ello está esperando que pase el ómicron para empezar a cortar agua.
El presupuesto aprobado para la presente vigencia fiscal es por el orden de $321.6 millones, desglosados en $133.8 millones para presupuesto de funcionamiento y $ 187.8 para presupuesto de inversiones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.