Suspenden temporalmente la pesca de cuatro especies marinas y podrían ampliar la medida a otras
- Arnulfo Barroso Watson
- /
- [email protected]
- /
- @abarroso03
La medida afectaría la alimentación de los panameños porque Panamá es el país de Mesoamérica que más pescado consume per-cápita al año.

Sector pesquero se ha quejado por su difícil situación económica.
A partir de ayer quedó prohibida la pesca en todo el territorio nacional de camarón, doncella, pajarita y anchoveta arenque y orqueta, debido a la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, el Gobierno advierte que de ser necesario suspenderá temporalmente también la pesca de otras especies.
Mediante el Decreto Ejecutivo 132 de 15 de abril de 2020, el presidente Laurentino Cortizo expidió esta disposición para preservar la vida de los pescadores.
En Panamá, existen unos 17,436 pescadores artesanales, es decir unos cuatro tripulantes por cada una de las 4,359 embarcaciones registradas.
El Decreto Ejecutivo señala que la Asociación Nacional de la Industria Pesquera Panameña expresó su preocupación porque la edad promedio de la tripulación y los capitanes de barcos oscila entre los 55 y 65 años.
VEA TAMBIÉN: Modifican horarios de metrobuses para este fin de semana de cuarentena absoluta
Esto los hace altamente prospensos a complicarse si se contagian de COVID-19.'
75%
de la mano de obra del sector primario panameño depende de la pesca.
8%
de la población mundial vive de la industria pesquera.
Las embarcaciones dedicadas a la pesca de estas especies zarpan principalmente de tres puertos, pero las comercializan en varios puntos nacionales.
Panamá es el país de la región mesoamericana que más pescado consume per-cápita, con un promedio de 23 kilogramos al año, según datos de la Organización Mundial para la Alimentación (FAO).
El Decreto Ejecutivo señala que la suspensión temporal de esta prohibición se hará cuando el Ministerio de Salud determine que existen las condiciones sanitarias para retomar la actividad.
Lo preocupante de esta situación es que la norma deja abierta la posibilidad de que el Ejecutivo extienda esta disposición a otras especies y áreas geográficas, en un país que mantiene uno de los consumos per-cápita de pescado más altos del mundo.
Y a pesar de que otros países de América están rodeados de mar, la vocación de consumo de pescado y marisco es bajo.
Después de Panamá, en Centroamérica, figura Costa Rica en el consumo de pescado, pero apenas con un 12,3 kilos al año.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.