Singularidad destacan a monedas conmemorativas
- Francisco Paz
- /
- fpaz@epasa.com
- /
- @franpazate76

Del centenario del Canal de Panamá se mandaron a acuñar 12 millones de monedas corrientes. Archivo
Una moneda con la imagen de Pedro Arias de Ávila, fundador de la ciudad de Panamá, circulará en el territorio nacional en 2019, cuando se conmemoran 500 años de la urbe.
Esta moneda conmemorativa forma parte de una acuñación de 3 millones de monedas de circulación corriente que se han emitido a lo largo de la década, alusivas al Conjunto Monumental e Histórico Panamá Viejo.
En el campo de la numismática, en Panamá se han acuñado monedas conmemorativas en los últimos años de inmenso valor histórico y comercial para los coleccionistas.
José Ramón Fernández Gómez, jefe de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones del Estado, del Ministerio de Economía y Finanzas, explicó que alguna de estas colecciones son especiales a nivel mundial.
Por ejemplo, la moneda alusiva a la campaña de la Cinta Rosada, de la que se imprimieron 14 millones para circulación corriente, fue seleccionada como una de las más inspiradoras del mundo.
Por otra parte, la alusiva al centenario del Canal de Panamá contiene elementos a color en alta resolución, y nuestro país es uno de menos de 10 en el mundo que han acuñado monedas de circulación de este tipo.
Las últimas cinco monedas conmemorativas han tenido un costo de 16.2 millones de dólares, lo que le ha representado ingresos al Estado por $8.4 millones.'
66
millones de monedas se han acuñado de las últimas cinco ediciones conmemorativas.40
millones de monedas se acuñarán con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud.
Algunos de estos fondos fueron donados. Por ejemplo, lo que se generó por las monedas de la Cinta Rosada fue entregado al Instituto Oncológico Nacional, mientras que lo que se ha obtenido por las de Panamá Viejo se le entregó al patronato para el mantenimiento y preservación del conjunto monumental.
Fernández Gómez comentó que las monedas de calidad de pruebas, orientadas a coleccionistas, se han vendido desde 25 dólares por unidad hasta $1,000 por los estuches.
La particularidad de estas piezas es que se han acuñado de plata fina con baño selectivo de oro puro. De estas se elaboran denominaciones de 20 balboas, que son las que se observan en las vitrinas de los bancos estatales de la República.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.