Sin inaugurar instalaciones de Comisión Evaluadora de pacientes del dietilenglicol
- Amett Pérez / panamaamerica@epasa.com
El Gobierno les prometió participar el martes 10 de julio a las 4:00 p.m. en el Consejo Gabinete, para presentar todas sus inquietudes.

En una abierta contradicción a lo que se oficializó en la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud (Minsa) dio como un hecho la inauguración de las instalaciones de la Comisión Evaluadora y de seguimiento a las víctimas del dietilenglicol cuando en realidad no fue así.
"El local no tiene las condiciones y nada más tenía un escritorio. Posteriormente, el ministro (Mayo) le dice a Gabriel (Pascual) que era una reunión de la comisión y que el viernes inauguraban y después subió la foto que habían inaugurado el centro. Cuando acá en la Presidencia nos confirmaron oficialmente que no será inaugurado todavía", explicó a Panamá América, Daniel Sarmiento, vicepresidente del Comité de Familiares y Pacientes por el Derecho a la Salud y a la Vida.
Miembros de familiares de pacientes del dietilenglicol se reunieron este miércoles con el presidente Juan Carlos Varela y Jorge González, secretario de Metas Presidenciales, donde el Gobierno les prometió participar el martes 10 de julio a las 4:00 p.m. en el Consejo Gabinete, para presentar todas sus inquietudes con relación a las necesidades de atenciones hospitalarias, compra de medicamentos, y que se va a formar una comisión con los miembros del comité y la Presidencia para tratar lo del aumento de la pensión vitalacia.
VEA TAMBIÉN: Denunciante de secretario de Varela, teme por su vida tras intimidación
Por su parte, Gabriel Pascual dijo que en la Presidencia también se acordó coordinar con Jorge González el tema de la fecha y la hora para la inauguración del local formalmente y así realizar las evaluaciones de los casos que están pendientes en cuanto a los certificados que les dan derecho a la pensión.
"Nosotros conversamos hoy con el propio presidente de la República y le planteamos algunas situaciones que están incomodando a las víctimas, a la junta directiva y toda su membresía a nivel nacional; sobre el local, también del tema de la atenciones médicas hospitalarias y la fecha de inicio de la Comisión Evalauadora. Además, del aumento de la pensión y otros adicionales", indicó Pascual.
Un grupo de víctimas y familiares de personas fallecidas del envenenamiento masivo por dietilenglicol protestan este miércoles, en los predios de la Presidencia de la República, ubicada en San Felipe.
VEA TAMBIÉN: Navarro confirma que asistirá a debates presidenciales del PRD
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.