Sin definir homologación de rangos de PTJ a DIJ
- Tomado de Internet
La última palabra la tendrá el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, quien deberá decidir sobre cómo quedarán los rangos de los detectives.
Todo el personal que ingrese a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) asumirá un rango policial, mientras que los inspectores de la extinta Policía Técnica Judicial (PTJ) mantendrán esta nomenclatura, reveló su director José Ayú Prado.
Hoy, tras la culminación de los 90 días de transición de la PTJ a DIJ ,todos los entes operativos incluyendo unas 400 unidades de la Dirección de Investigación e Información Policial (DIIP) inician labores de Policía judicial.
Según Prado, aún no se ha concluido el proceso de homologación de los cargos de inspectores, detectives con los rangos de sargento, capitán y subcomisionado de la Policía.
Precisó que este proceso aún se encuentra en el despacho del Ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, quien tendrá la última palabra en este tema.
Precisó que de la totalidad de los funcionarios de la extinta PTJ, sólo unos 60 serán enviados a la Policía a realizar funciones administrativas y no formarán parte de la DIJ.
Para su funcionamiento durante el presente año, la DIJ solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un crédito extraordinario de B/. 700 mil, que en su mayor parte será destinado a la adquisición de equipos, ampliación de estructuras y planilla.
En este aspecto, se informó que la DIJ funcionará con una planilla autónoma, pero con el presupuesto de la Policía.
En tanto, la Ley 69 de 2007 que creó la DIJ establece que el director de esa institución deberá ser un Comisionado de la Policía con conocimiento de criminalística.
En este aspecto se menciona como posibles candidatos para ocupar este puesto a los comisionados Humberto Britt y Omar Pinzón.
Al actual director de la DIJ, José Ayú Prado, se le vence la licencia sin sueldo como Fiscal Primero de Drogas mañana, por lo que deberá volver a ese despacho en las próximas horas.
Sin embargo, una fuente judicial explicó que Prado podría permanecer en el cargo hasta completar todo el proceso de integración de la DIJ a la Policía, si se le concede una extensión de la licencia.
En tanto, se informó que al Servicio de Criminalística (SEC), al cual se enviaron unos 250 funcionarios de la PTJ, sólo tendrá acceso al 20 por ciento del presupuesto solicitado por el Instituto de Medicina Legal (IMEL).
El director del IMEL, Vicente Pachar, había solicitado el 30 por ciento del presupuesto asignado a la Policía para poner en funcionamiento el SEC.
El SEC deberá funcionar en colaboración con la DIJ para realizar las labores de criminalística, levantamiento de cadáveres, toma de huellas y análisis de la escena de crimen. También el Ministerio Público deberá designar unos cien delegados que recibirán las denuncias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.