Lavitola no culpa al expresidente Ricardo Martinelli durante sus intervenciones
Sin declarar su culpabilidad, Lavitola acuerda con fiscalía
- Santiago Fascetto Especial para
El Tribunal de Nápoles accedió a la petición de la defensa de Valter Lavitola para que el expresidente Ricardo Martinelli no sea llamado como testigo. En su declaración ante el Tribunal, Lavitola negó que haya pagado el viaje que realizó Ricardo Martinelli a Cerdeña en el año 2011.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2014/10/23/102414-pa-5-6-1-01.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2014/10/23/102414-pa-5-6-1-02.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2014/10/23/102414-pa-5-6-1-03.jpg)
La defensa de Valter Lavitola y la Fiscalía de Nápoles han llegado a un acuerdo en el que el acusado no admitió su culpabilidad por el delito de...
- 27 de noviembre comenzará la deliberación del Tribunal, se espera que a inicios de diciembre se dicte sentencia.
Cifras
- 4 de diciembre se podría llegar a una sentencia por parte del Tribunal de Nápoles.
- 11 meses de prisión para Lavitola contempla el acuerdo que se hizo público ayer.
- “Yo dije haber pagado los gastos de un colaborador de Martinelli (Adolfo de Obarrio) y de otra persona en el hotel en Cerdeña, pero no pagué por Martinelli”. Valter Lavitola - Exdirector del diario “Avanti”
La defensa de Valter Lavitola y la Fiscalía de Nápoles han llegado a un acuerdo en el que el acusado no admitió su culpabilidad por el delito de supuesta corrupción internacional, aunque deberá pagar una pena de 11 meses de prisión, como parte del acuerdo, según se hizo público ayer en el Tribunal de Nápoles.
El acuerdo se cerró sin que Lavitola se declarara culpable por el supuesto delito de corrupción internacional, caso que se tramita en la Sexta Sección del Colegio de Jueces del Tribunal de Nápoles, que preside la magistrada Giovanna Cepalludi.
La pena pactada de 11 meses es la menor para el supuesto delito de corrupción internacional.
El fiscal Vincenzo Piscitelli había dictaminado este nuevo cargo a Lavitola en la audiencia del pasado 18 de septiembre, dentro de un proceso de supuesta extorsión a Impregilo, que aún se encuentra en desarrollo.
El caso en que el fiscal y la defensa de Lavitola –representada por Marianna Febrero y Amedeo Barletta- llegaron a un acuerdo tiene relación con la frustrada construcción de un hospital pediátrico en la provincia de Veraguas, que prometió realizar Silvio Berlusconi en 2010.
Esa obra nunca se realizó, pero, según la tesis de la Fiscalía de Nápoles, esa promesa era, en realidad, un modo orquestado para ofrecer coimas al expresidente Ricardo Martinelli.
El mismo ha negado en varias ocasiones tener vínculos con el caso, sin embargo, el fiscal considera que Lavitola fue el intermediario para preparar una operación fraudulenta en torno a la construcción del hospital, a través de presiones a empresas italianas.
Ya la defensa de Lavitola solicitó, y así lo aceptó el tribunal, que Martinelli no sea llamado a declarar como testigo.
Lavitola habla
Una vez que se anunció el acuerdo en el proceso de supuesta corrupción internacional, Lavitola comenzó a declarar ante el tribunal por el otro caso aún abierto, el de supuesta extorsión a la empresa italiana Impregilo.
Entre otras cosas, Lavitola negó que le haya pagado el viaje que realizó Martinelli a Cerdeña en 2011 –núcleo del proceso-, aunque sí aclaró que pagó el hospedaje a dos personas de su comitiva.
El tribunal comenzará su deliberación final el 27 de noviembre y el 4 de diciembre se podría llegar a una sentencia.
“Yo dije haber pagado los gastos de un colaborador de Martinelli (Adolfo de Obarrio) y de otra persona en el hotel en Cerdeña, pero no pagué por Martinelli”, explicó el acusado.
Lavitola añadió: “Yo quería pagar los extras también, pero Martinelli no quiso que pagara para todos, dijo que no”.
Según una declaración ante el tribunal- en julio pasado- de dos ejecutivos de Impregilo, esa empresa pagó el viaje de Martinelli a la isla de Cerdeña en 2011.
Lavitola ayer rechazó esa afirmación, y agregó que solo pagó los gastos a dos personas de su comitiva.
En septiembre pasado, la empresa Impregilo redactó una carta en la que certificó que el expresidente no exigió coimas, no amenazó a la empresa ni recibió vacaciones pagadas en Cerdeña en el verano 2011. La carta está firmada por el actual delegado administrativo de Impregilo, Pietro Salini.
Preguntado sobre por qué no existían recibos de los pagos de la empresa al acusado, Lavitola sostuvo que no tenía un contrato con la empresa y que buscaba, por esas fechas, “quedarse en Panamá como independiente”.
“Tienen que preguntarle a Impregilo por qué me pagaban de esa forma rara, no a mí”, se defendió.
El Tribunal anunció que comenzará su deliberación final el 27 de noviembre y que el 4 de diciembre se podría llegar a una sentencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.