Símbolos de la JMJ regresan a suelo panameño
- Mayra Madrid
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmericva
Representantes de la Iglesia católica, acompañados de miles de panameños y...
Representantes de la Iglesia católica, acompañados de miles de panameños y ticos, recibieron en el sector fronterizo de Paso Canoas, en Chiriquí, la Cruz Peregrina, principal símbolo de representación de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se realizará en Panamá en enero de 2019.
La Cruz Peregrina viajó desde la Iglesia católica de Cartago, en Costa Rica, y fue entregada en el sector de Paso Canoas, frontera entre Panamá y Costa Rica, en medio de un acto cultural con la participación de delegaciones de ambos países.
El cardenal José Luis Lacunza se refirió a la llegada de la Cruz Peregrina como el acto oficial de este símbolo de la JMJ que solo estará un par de horas, pero de esta forma se oficializa su llegada a Panamá.
"Es la llegada oficial a Panamá, después de ese recorrido por América Latina, para nosotros como diócesis de David es muy importante, aunque la cruz esté por pocas horas, ya que hay que embalarla para mandarla a la capital, de allí a Estados Unidos y deberá regresar al país el 7 de septiembre donde se quedará para recorrer las diferentes diócesis", expresó Lacunza.
Se tiene previsto que para el mes de septiembre cuando regrese a Panamá la Cruz Peregrina, recorra diversos sectores del territorio nacional, entre los que están: Bocas del Toro, Penonomé, Chitré, Santiago, Kuna Yala, y el vicariato apostólico de Darién.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.