Se incrementa el tiempo de clases en la Universidad de Panamá
- Redacción/Panamá América
El rector Flores también puntualizó que se logró la equiparación del salario de los profesores tiempo parcial de la Universidad de Panamá, que estaba pendiente.
A partir del primer semestre del próximo año lectivo 2018, en la Universidad de Panamá (UP) incrementará el tiempo de los períodos de clases.
Los periodos de clases que actualmente son de 45 minutos a se aumentarán a 50 minutos, así lo detalló el rector de esta casa de estudios, Eduardo Flores.
"Hemos procurado optimizar la formación integral de profesionales, además de consolidarse como centro de estudio de los problemas nacionales", agregó el docente, indicando que este año 2017 se matricularon 10% más estudiantes que el año pasado en la UP.
Por su parte, el dirigente del Movimiento de la Juventud Popular Revolucionaria (MJP) Luis Coloma, ve como positivo el aumento de estos cinco minutos en los periodos de clases.
Incluso explicó que la capacidad académica de hoy necesita más profundidad porque como primera casa de estudios son el ejemplo que dan a las otras universidades en Panamá.
"Cinco minutos o 10 minutos, no nos hace gastar tiempo, sino al contrario nos favorece académicamente", argumentó, a su vez indicó que los planes de estudios han cambiado muchos en las diferentes facultades de la UP, lo que ha llevado a la dismunución de los años en las cerreras, donde de siete años, pasaron a cuatro.
Detalló que como se han bajado los años en las carreras, por eso se ha aumentado el tiempo de clases para compensar.
Coloma dejó claro que la educación impartida en la UP siempre debe mejorar. "Nunca habrá un docente perfecto, cada día se aprende algo nuevo, se tienen que mantener actualizado en las carreras que sea", señaló, pidiendo las capacitaciones para los docentes y estudiantes.
El rector Flores también puntualizó que se logró la equiparación del salario de los profesores tiempo parcial de la Universidad de Panamá, que estaba pendiente.
Ahora también se aprobó que toda autoridad o profesor que posea descarga horaria no podrá laborar en otra universidad pública o particular
"Se eliminó la norma que exigía que si un profesor asesoraba a otra institución, fuera de su horario laboral, debía entregar 20%", aseguró Flores.
Otros de los beneficios señalados por el rector, es que con el carné de estudiantes de la Universidad de Panamá los mismos tienen descuentos en algunos comercios del país.
En el reforzamiento académico, se nombraron 18 profesores extraordinarios y 40 profesores visitantes para fortalecer la docencia y la investigación.
El 6 de octubre pasado, Flores, presentó un informe de su primer año de gestión 2016-2017, el cual califica de transparente.
Reacciones en Twitter:
De que vale más tiempo si el contenido es deficiente. Más tiempo en clases no es sinónimo de mejor educación.— Raúl Rosales Tem (@RaulR1231) 9 de octubre de 2017
Que aumenten la calidad. No la cantidad. ¿Faltos del sentido común?— jean echevers (@jeanechevers) 9 de octubre de 2017
que cumplan los docentes este tiempo— Osvaldo J Guerrero (@guerrer_osvaldo) 9 de octubre de 2017
Mejor más calidad que cantidad.— Juan Carlos Cely (@jcely_pan) 9 de octubre de 2017
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.