Se espera una semana tensa en ciudades de Panamá y Colón
![En Colón se vivieron fuertes protestas en marzo pasado. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/04/15/26721007.jpg)
En Colón se vivieron fuertes protestas en marzo pasado. Archivo
Se espera una semana complicada en las ciudades de Colón y Panamá, en las que se proyectan manifestaciones y una huelga general a partir del miércoles en protesta por insatisfacciones sociales y salariales, respectivamente.
En Panamá, el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares de Panamá (Suntracs) anunció protestas en diferentes puntos de la ciudad a partir del miércoles, mientras que el Comité de Lucha por la Salvación de Colón agendó una huelga para este jueves 19 de abril.
Luego de seis meses de fallidas negociaciones entre Suntracs y Capac, sobre el aumento del salario mínimo, los miembros del Suntracs estarán este miércoles en las diferentes avenidas de la capital protestando con el fin de que se logren las peticiones que contemplan un aumento del 60% del salario y la exoneración del pago de impuesto sobre la renta.
Mientras, en la Costa Atlántica, el Comité de Lucha por la Salvación de Colón, junto a otras organizaciones civiles, realizarán la huelga al considerar que el Gobierno no les ha ofrecido garantías ni muestran interés en resolver los diferentes problemas en hay la ciudad Colón.
El pasado mes de marzo, en Colón se llevó a cabo una protesta que terminó en saqueos y vandalismo; ante ello, el Gobierno instaló una mesa de diálogo con las diferentes organizaciones, pero la crisis continúa en temas de salud, educación, empleo, vivienda, entre otras necesidades básicas.
"No podemos seguir en reuniones y no llegamos a acuerdos", opinó la comerciante de Colón Diana Mora en el programa televisivo Debate Abierto.
"Esto se pudo haber solucionado hace tiempo. Esto no puede seguir. Colón no solo son las viviendas de Los Lagos", agregó.'
2
Días de protestas y huelgas tienen programados dos frentes gremiales en las ciudades de Colón y Panamá.
60
por ciento de aumento a su salario están solicitando los obreros de la construcción.
Precisamente, María "Chelita" Delgado, diputada del circuito 3-1 de Colón por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), responsabilizó al Gobierno por la situación de Colón.
"El único responsable de la situación política, económica y social de Colón es el Gobierno", señaló Delgado.
"Quien menos sufre con una huelga es un gobierno indiferente porque el Gobierno no ha entendido las necesidades que tiene el pueblo colonense", agregó Delgado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.