Santo Tomás preparó plan de contingencia
Publicado 2005/03/25 00:00:00
- Yamileth Arosemena
La CSS reforzó el servicio de ambulancias en diferentes puestos de socorro del área metropolitana y del interior del país.
El Cuarto de Urgencia del Hospital Santo Tomás ha creado un plan de contingencia para atender a las personas que sufran quebrantos de salud durante la Semana Santa.
El doctor Nestor Vega, Coordinador del Cuarto de Urgencia, indicó que este plan de contingencia consiste en preparar tanto a médicos de turno, como a otros, para prestar ayuda en cualquier momento en este hospital.
Agregó que ya se tiene pensado reasignar otro personal en las diferentes salas, para tener ayuda de médicos debidamente preparados para cualquier emergencia que se presente en estos días.
Vega dijo que además han acondicionado la sala con las medicinas pertinentes, requeridas, y más utilizadas, pues el aumento del número de los accidentes de tránsito es increíble en los días que deberían ser de reflexión y recogimiento.
El galeno aseveró que la mayoría de los casos que se presentan son por accidentes automovilísticos, que no precisamente suceden en la capital, sino en las áreas del interior, de donde son transferidos a este hospital por contar con todas las especialidades quirúrgicas que se necesitan para determinar algún trauma.
La Caja de Seguro Social (CSS) reforzó el servicio de ambulancias en diferentes puestos de socorro del área metropolitana y del interior del país.
La aplicación de las nuevas tecnologías a nuestras actividades cotidianas no está haciendo más que empezar. En Madrid pronto estará disponible un servicio basado en mensajes de texto vía móvil (SMS) que nos informará del tiempo estimado de llegada a nuestra parada del autobús que esperamos. Esto es posible gracias la combinación de tecnologías como la GPS (de localización en el globo terráqueo mediante satélites de órbita baja) que llevan los autobuses, con equipos informáticos que calculan un tiempo estimado de llegada del autobús atendiendo a parámetros como la velocidad.
Una vez calculado el tiempo de llegada el sistema informático envía automáticamente un SMS al usuario que solicitó la información.
Ya podemos llamar, comprar, hacer donativos a organizaciones sin fines de lucro con el móvil.
¿Podremos votar con el móvil? Según un estudio de la Fundación madrileña Trece Rosas esta circunstancia aumentaría el índice de participación ciudadana.
La tecnología y su aplicación de manera eficaz sobre parte de la sociedad, suele depender de la rentabilidad económica.
El doctor Nestor Vega, Coordinador del Cuarto de Urgencia, indicó que este plan de contingencia consiste en preparar tanto a médicos de turno, como a otros, para prestar ayuda en cualquier momento en este hospital.
Agregó que ya se tiene pensado reasignar otro personal en las diferentes salas, para tener ayuda de médicos debidamente preparados para cualquier emergencia que se presente en estos días.
Vega dijo que además han acondicionado la sala con las medicinas pertinentes, requeridas, y más utilizadas, pues el aumento del número de los accidentes de tránsito es increíble en los días que deberían ser de reflexión y recogimiento.
El galeno aseveró que la mayoría de los casos que se presentan son por accidentes automovilísticos, que no precisamente suceden en la capital, sino en las áreas del interior, de donde son transferidos a este hospital por contar con todas las especialidades quirúrgicas que se necesitan para determinar algún trauma.
La Caja de Seguro Social (CSS) reforzó el servicio de ambulancias en diferentes puestos de socorro del área metropolitana y del interior del país.
La aplicación de las nuevas tecnologías a nuestras actividades cotidianas no está haciendo más que empezar. En Madrid pronto estará disponible un servicio basado en mensajes de texto vía móvil (SMS) que nos informará del tiempo estimado de llegada a nuestra parada del autobús que esperamos. Esto es posible gracias la combinación de tecnologías como la GPS (de localización en el globo terráqueo mediante satélites de órbita baja) que llevan los autobuses, con equipos informáticos que calculan un tiempo estimado de llegada del autobús atendiendo a parámetros como la velocidad.
Una vez calculado el tiempo de llegada el sistema informático envía automáticamente un SMS al usuario que solicitó la información.
Ya podemos llamar, comprar, hacer donativos a organizaciones sin fines de lucro con el móvil.
¿Podremos votar con el móvil? Según un estudio de la Fundación madrileña Trece Rosas esta circunstancia aumentaría el índice de participación ciudadana.
La tecnología y su aplicación de manera eficaz sobre parte de la sociedad, suele depender de la rentabilidad económica.
La tecnología digital en la forma de teléfonos celulares y computadoras está cambiando la manera en que las personas viven.
Los fabricantes de celulares se preocupan por confeccionar aparatos más multifuncionales, permitiendo a los usuarios disponer de cámaras fotográficas, vídeo filmadoras, entre otras funciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.