Ricardo Martinelli: 'En Panamá no se respeta la ley'
- Francisco Paz/[email protected]/@franpazate76
Ayer, el exmandatario en entrevista a NEXtv, para resaltar lo político del proceso en su contra, se refirió a que el Órgano Ejecutivo le pidió al Judicial que redactara el afidávit de la solicitud de su extradición a las autoridades norteamericanas.
![Martinelli manifestó que apoyará al candidato presidencial que escojan las bases de CD, sin tener preferencia por alguno de estos. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/09/28/17849480.jpg)
Martinelli manifestó que apoyará al candidato presidencial que escojan las bases de CD, sin tener preferencia por alguno de estos. /Foto Archivo
![Gobierno presionaría a Estados Unidos para lograr extradición](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/09/28/092916-pa-5-6_ph01_17848216.jpg)
Gobierno presionaría a Estados Unidos para lograr extradición
Los procesos políticos se resuelven de esa forma y no judicialmente. De esta forma, se expresó el expresidente Ricardo Martinelli sobre el proceso de extradición que se tramita en su contra por parte de las autoridades panameñas.
"No tengo confianza en el sistema judicial; no veo que me respeten mis derechos, han dañado todo el Sistema Penal Acusatorio con mis casos y espero que esto no repercuta en el resto de la población", expresó el político en NEXtv.
Para resaltar lo político del proceso en su contra, Martinelli se refirió a que el Órgano Ejecutivo le pidió al Judicial que redactara el afidávit de la solicitud de su extradición a las autoridades norteamericanas. "Hay que dejar que la justicia actúe de forma independiente", destacó.
Por su parte, Martinelli confía en el sistema americano, refiriéndose a Estados Unidos, "donde sí se respeta el debido proceso".
Martinelli afirmó que duerme tranquilo porque no ha hecho nada indebido ni incorrecto. "Yo soy absolutamente inocente de estos cargos. Se basan en un testigo protegido que es falso y no existe", indicó.
Atribuyó esta nueva acción del Gobierno a una desviación de los problemas que enfrenta la población y que no han podido resolver. "Cuando alguien está cayendo en las encuestas, cuando no le cumple al pueblo, tienen que desviar la atención", dijo.
Reveló sus intenciones de querer regresar al país, algo que no será enseguida, ya que "en Panamá no se respeta la ley".'
Gobierno presionaría a Estados Unidos para lograr extradición
El gobierno del presidente Juan Carlos Varela estaría presionando a Estados Unidos para que declare como “un caso político” la solicitud de extradición impuesta contra el expresidente Ricardo Martinelli.
Para el secretario general de Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, se trata de un caso político.
“No existe ninguna vinculación con el expresidente. Además, no entiendo cómo pretenden solicitar su extradición si en ese caso no ha habido imputación y, por lo tanto, no puede haber acusación”, expresó.
Por su parte, el analista político José Isabel Blandón pronosticó que la solicitud de extradición de Ricardo Martinelli será rechazada por Estados Unidos.
Blandón, quien ha sido un adversario histórico de Martinelli, reconoce que las violaciones al debido proceso cometidas por las autoridades judiciales del país serán elementos fundamentales para que la nación norteamericana rechace la solicitud de extradición formulada.
"Tengo que ser sincero, que haré más favor siendo oposición desde afuera que estando preso adentro. Cuando una persona está presa, no puede hacer nada", fueron sus palabras.
Para Martinelli, el sistema de justicia panameño funciona desde el Consejo de Seguridad, que es el ente que ejecuta las órdenes de Juan Carlos Varela, a quien calificó como un gobernante lleno de odio que quiere incidir en todo el engranaje estatal.
Candidatura
Debido a la persecución, Ricardo Martinelli, que al salir de la presidencia afirmó que se alejaría de la política, ahora evalúa mantenerse en esta esfera. "Me han forzado a defenderme y a que tenga que seguir en política", manifestó.
Analiza participar en las próximas elecciones para un cargo no definido todavía, incluso, mantenerse en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), aunque no para obtener inmunidad, sino para seguir involucrado con el país.
"Tienen pavor, pánico, ahora que ven las encuestas. Se van a sentir cohibidos, frustrados y van a intentar inhabilitarme", advirtió.
El cargo por el cual, se especula, correría Martinelli sería la alcaldía de Panamá.
Cambio Democrático tiene la alcaldía de San Miguelito, con Gerald Cumbertbach, quien señaló en un reciente acto político que sería una fórmula ideal que el partido controlara los dos distritos más poblados del país.
Reconciliación
Martinelli, contrario a lo que actualmente vive, aboga por un gobierno de reconciliación para 2019. "No le guardo rencor a nadie. Yo sí paso la página, él (Varela) no lo hace", expresó.
Para el exmandatario, es necesario que la población recupere la confianza y pase este capítulo de odio y sed de venganza. "Han hecho demasiado daño, destruido familias, por lo que hay que buscar un gobierno de reconciliación", destacó.
Gabinete
Si el expresidente estuviera en la presidencia, hubiera botado a todos sus ministros por "ineptos e incompetentes".
No obstante, reconoce que Varela tiene mucho que ver con el actuar de su equipo de trabajo, ya que quiere incidir en todas las decisiones. "La gente no conoce a Varela. Él arma y desarma cada detalle interno que pasa en los ministerios. No permite que la gente haga su trabajo", precisó.
La situación ha llegado a tal punto, prosiguió, que nadie le acepta un puesto y lo malo es que el país es el perjudicado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.