Más de 9,000 familias solo pagan $3.20 al mes por el servicio de aseo
Revisalud recibe $200,000 al año por subsidio en tarifa
- Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com)
Desde hace nueve años, unas 9,324 familias del distrito de San Miguelito reciben un subsidio por el servicio de recolección de basura, pero el 60% de estas personas están morosas.


Desde hace nueve años, unas 9,324 familias del distrito de San Miguelito reciben un subsidio por el servicio de recolección de basura, pero el 60% de estas personas están morosas.
Medida
- Sectores
- En el año 2005, el Municipio de San Miguelito determinó cuáles eran las áreas de extrema pobreza que se beneficiarían con ese subsidio en la recolección de la basura.
- Norma
- Mediante Decreto Ejecutivo N.° 165 de agosto de 1999 se fijaron las primeras tasas de aseo donde se estratificaron las clases sociales en el país y donde aquella persona que ganaba por debajo de $600 era considerada de nivel bajo. Tras la legislación se realizaron los ajustes en la tarifa.
Deuda en el distrito capital supera los $62 millones
- A nivel del distrito de Panamá, la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario no subsidia a ningún cliente residencial ni comercial, ni del servicio de barrido ni de recolección. La morosidad en esta dependencia asciende a un total de $62.4 millones.
- Fue hace cuatro años cuando a la Dirección de Aseo Urbano y Domiciliario, el Municipio de Panamá le otorgó un subsidio de hasta $1.8 millones para el segundo semestre del 2009 a fin de cubrir los servicios de recolección y tratamiento de los desechos sólidos de 56,906 familias, unos 256,500 ciudadanos, que no pagan tributo alguno por encontrarse en difícil situación para asumir este gasto.
- En la actualidad, en el caso de las áreas llamadas zonas rojas, entre estas San Miguel, en el corregimiento de Calidonia, a la Autoridad se le hace difícil ejercer un pie de fuerza para efectuar el cobro mediante el Juzgado de Aseo. Por ejemplo, la facturación mensual en la tasa de aseo en esa área es de $5.60, y de cada 15 clientes, solo uno paga su tasa de aseo.
Detalles
- 12 son los sectores donde personas en extrema pobreza no pagan una tarifa de aseo completa.
- $3.20 es la tarifa que deben deben pagar las 9,324 familias que están subsiadas.
Desde hace nueve años, unas 9,324 familias del distrito de San Miguelito reciben un subsidio por el servicio de recolección de basura, pero el 60% de estas personas están morosas.
Esta cantidad de personas que gozan de pagar una tasa de aseo mínima representan el 14% de los clientes residenciales (65,312) que tiene la empresa recolectora Revisalud.
El Municipio de San Miguelito está autorizado a pagar $16,666 mensuales a la compañía para cubrir dicho subsidio, por lo que desembolsa cerca de $200,000 por año.
Las familias beneficiadas tienen un ahorro de $2.75 en la facturación mensual, ya que la tarifa actual es de $5.95 y solo le corresponde pagar $3.20 de tasa de aseo.
Inicialmente eran 10,000 los que gozaban de este beneficio y solo estaban obligados a pagar $3.00, pero con el ajuste que se hizo a las tarifas residenciales y comerciales en el 2012, esto varió, explicó Ricardo Rodríguez, director comercial de Revisalud.
Rodríguez explicó que la disminución fue producto de que muchos fueron derribando sus casas, porque ya no vivían en ellas.
Fue a través del Acuerdo Municipal N.°48 del 3 de agosto de 2004 que este subsidio se estableció para familias de extrema pobreza o personas de escasos recursos de este distrito, pero no fue sino hasta el 2007 cuando Revisalud recibió el primer desembolso.
Por lo general, los sectores beneficiados con esta medida son: 9 de Enero, El Valle de Urracá, La Paz, Felicidad de Noriega, El Futuro, Generación 2000, El Mirador, Santa Marta, Rogelio Sinán, Las Colinas, Samaria y San Isidro.
Irónicamente, la mayoría de estas comunidades están dentro de los corregimientos que más le adeudan a la empresa, siendo estos Belisario Porras, Belisario Frías, Arnulfo Arias y Omar Torrijos, donde la morosidad oscila entre el 65% y el 90%; mientras que en los usuarios que están al día es del 10% al 35%.
En un estudio realizado recientemente se estima que, aproximadamente, 2,000 familias en el distrito no reciben factura de aseo, entre estas las comunidades Emberá Purú, El Valle de Urracá y Altos de la Torre.
Asimismo se detectaron cerca de 4,000 viviendas unifamiliares que tienen cuartos de alquileres y que no están pagando la tarifa que corresponde.
Actualmente, la deuda de la empresa Revisalud supera los 23.4 millones de dólares, pero las quejas por el mal servicio persisten.
Sobre este aspecto, el alcalde de San Miguelito, Gerald Cumberbatch, dijo que la responsabilidad es mutua y lo que se quiere es que los residentes entiendan que la única forma es que todos se involucren y sean más conscientes, ya que Revisalud hace su parte, pero la deuda impide que la empresa atienda sus responsabilidades.
En este sentido, Cumberbatch, ha iniciado la campaña “Yo sí limpio”, que comprende la limpieza de al menos 21 puntos críticos en los primeros 100 días .
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.