Responsabilidades penales por irregularidades en la UP
Publicado 2003/07/08 23:00:00
El informe de auditoría del presupuesto de la Universidad de Panamá bajo la administración de Julio Vallarino fue remitido al Ministerio Público por el contralor de la República, Alvin Weeden Gamboa.
Weeden manifestó que los 750 mil dólares adeudados en concepto de la segunda etapa de la nueva escala salarial de los trabajadores estaba en el presupuesto. Señaló que el dinero fue trasladado a otros niveles de gastos que no estaban programados en la partida, violentando los procedimientos.
"El señor Vallarino tendrá que enfrentar la situación que el encausamiento en su momento determine los tribunales de justicia", sostuvo. El caso entrará en la fase de exigir las responsabilidades penales, pues la investigación por parte de la Contraloría fue realizada, indicó Weeden.
Según la entidad, el desvío de fondos para actividades que no estaban presupuestadas incurre en peculado por destino, por lo que fue remitida a altas instancias.
Weeden indicó que la Contraloría en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas tendrán que ir en busca de los 750 mil dólares para que la casa de estudios superiores pueda cumplir con sus obligaciones.
Por otra parte, una demanda ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, interpondrá mañana la Asociación de Empleados Administrativos de la Universidad de Panamá (ASEUPA), contra la administración de la primera casa de estudios, "por negarse" a pagar los 750 mil balboas adeudados.
Así lo confirmó ayer el subsecretario general de la asociación, Damián Espino, quien explicó que mañana desde las 11: 00 a.m., marcharán hacia la Corte para interponer el recurso legal y que luego a partir del viernes o lunes de la próxima semana, se iniciará un paro escalonado por dos horas, hasta lograr que se les pague lo adeudado.
Indicó también que la organización en conjunto con sus abogados, está analizando la posibilidad de interponer una denuncia penal ante el Ministerio Público, contra la administración de la Universidad de Panamá, para que se determine si hubo malos manejos de la partida de los 750 mil balboas suministrado por el Gobierno.
Para hoy los trabajadores a partir de las 12:00 m.d., tienen previsto realizar una protesta frente a las oficinas del rector Julio Vallarino en la Colina, para exigir el cumplimiento del pago.
El dinero corresponde a la segunda partida de la nueva escala salarial, que según el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Norberto Delgado, fue entregada a la universidad dentro de su presupuesto del 2002, pero que el rector Julio Vallarino alega que su administración nunca recibió esos dineros del MEF.
Cabe destacar que producto de este reclamo, a final del año pasado y hasta mediados del 2003, la ASEUPA realizó un paro de labores que duró casi un mes y que terminó con un acuerdo de huelga, donde se pagó la escala salarial del 2003, quedando pendiente el pago de los 750 mil balboas.
Hace más de un mes el contralor de la República, Alvin Weeden, emitió un informe donde enfatizó que la administración de la Universidad de Panamá, sí había recibido los 750 mil balboas del MEF y que determinó que la administración lo había gastado en ajustes salariales y nuevos nombramientos de docentes.
En este sentido, el ministro Delgado sostuvo que el rector le solicitó una reunión para fechas próximas, con miras a definir qué método se utilizaría para pagarle el dinero adeudado a los administrativos.
"Que quede claro, el MEF suministró a la universidad la partida de los 750 mil balboas. Ahora la administración tendrá que buscar dentro de su propio presupuesto el recurso necesario para pagarle a los empleados administrativos. El mecanismo lo vamos a estudiar con el rector", enfatizó Delgado.
Para Espino, en torno a la futura reunión entre el MEF y los administrativos de la Universidad de Panamá, lo importante es que se busque un método para pagarle a los trabajadores, pero cuestionó que el rector Vallarino no haya dejado señales claras ni muestra de voluntad política para resolver el problema.
Weeden manifestó que los 750 mil dólares adeudados en concepto de la segunda etapa de la nueva escala salarial de los trabajadores estaba en el presupuesto. Señaló que el dinero fue trasladado a otros niveles de gastos que no estaban programados en la partida, violentando los procedimientos.
"El señor Vallarino tendrá que enfrentar la situación que el encausamiento en su momento determine los tribunales de justicia", sostuvo. El caso entrará en la fase de exigir las responsabilidades penales, pues la investigación por parte de la Contraloría fue realizada, indicó Weeden.
Según la entidad, el desvío de fondos para actividades que no estaban presupuestadas incurre en peculado por destino, por lo que fue remitida a altas instancias.
Weeden indicó que la Contraloría en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas tendrán que ir en busca de los 750 mil dólares para que la casa de estudios superiores pueda cumplir con sus obligaciones.
Por otra parte, una demanda ante la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, interpondrá mañana la Asociación de Empleados Administrativos de la Universidad de Panamá (ASEUPA), contra la administración de la primera casa de estudios, "por negarse" a pagar los 750 mil balboas adeudados.
Así lo confirmó ayer el subsecretario general de la asociación, Damián Espino, quien explicó que mañana desde las 11: 00 a.m., marcharán hacia la Corte para interponer el recurso legal y que luego a partir del viernes o lunes de la próxima semana, se iniciará un paro escalonado por dos horas, hasta lograr que se les pague lo adeudado.
Indicó también que la organización en conjunto con sus abogados, está analizando la posibilidad de interponer una denuncia penal ante el Ministerio Público, contra la administración de la Universidad de Panamá, para que se determine si hubo malos manejos de la partida de los 750 mil balboas suministrado por el Gobierno.
Para hoy los trabajadores a partir de las 12:00 m.d., tienen previsto realizar una protesta frente a las oficinas del rector Julio Vallarino en la Colina, para exigir el cumplimiento del pago.
El dinero corresponde a la segunda partida de la nueva escala salarial, que según el Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Norberto Delgado, fue entregada a la universidad dentro de su presupuesto del 2002, pero que el rector Julio Vallarino alega que su administración nunca recibió esos dineros del MEF.
Cabe destacar que producto de este reclamo, a final del año pasado y hasta mediados del 2003, la ASEUPA realizó un paro de labores que duró casi un mes y que terminó con un acuerdo de huelga, donde se pagó la escala salarial del 2003, quedando pendiente el pago de los 750 mil balboas.
Hace más de un mes el contralor de la República, Alvin Weeden, emitió un informe donde enfatizó que la administración de la Universidad de Panamá, sí había recibido los 750 mil balboas del MEF y que determinó que la administración lo había gastado en ajustes salariales y nuevos nombramientos de docentes.
En este sentido, el ministro Delgado sostuvo que el rector le solicitó una reunión para fechas próximas, con miras a definir qué método se utilizaría para pagarle el dinero adeudado a los administrativos.
"Que quede claro, el MEF suministró a la universidad la partida de los 750 mil balboas. Ahora la administración tendrá que buscar dentro de su propio presupuesto el recurso necesario para pagarle a los empleados administrativos. El mecanismo lo vamos a estudiar con el rector", enfatizó Delgado.
Para Espino, en torno a la futura reunión entre el MEF y los administrativos de la Universidad de Panamá, lo importante es que se busque un método para pagarle a los trabajadores, pero cuestionó que el rector Vallarino no haya dejado señales claras ni muestra de voluntad política para resolver el problema.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.