Reforzarán reglamento de la Policía Nacional
Publicado 1999/10/08 23:00:00
- Aris Abrego
El reglamento interno de la Policía Nacional será reforzado con la aplicación de una norma interna en la que establece el adiestramiento de las unidades policiales ante la importancia de respetar los derechos humanos de los procesados, informó Carlos De Bello, director de asuntos de seguridad pública del Ministerio de Gobierno y Justicia.
El funcionario explicó que de ahora en adelante los efectivos policiales contemplarán dentro de su plan de adiestramiento, el estudio y la importancia de respetar y preservar los derechos humanos de los detenidos.
Sin embargo, De Bello, no quiso precisar qué medidas disciplinarias se tomarían, si los miembros de la Policía Nacional incurrieran en este tipo de faltas.
No obstante, De Bello explicó que esta medida se consideró a raíz de la culminación del seminario sobre el Derecho Internacional Humanitario y que contó con la participación de los directores de las unidades policiales de la región centroamericana y del Caribe.
Los puntos básicos que se tocaron en este encuentro regional, fueron la difusión de los derechos de los detenidos y con ello "humanizar" las instituciones policiales, en especial en los países donde imperó años atrás, algún tipo de dictadura militar.
A juicio de De Bello, actualmente existe la disponibilidad por parte de las unidades de la Policía Nacional de acatar la nueva norma disciplinaria.
El evento contó con expositores que destacaron la importancia de que el cuerpo policial de todos los países del área conozcan la importancia de respetar y mantener los derechos humanos.
Por su parte, Ruth Muñoz, representante delegada del Comité Internacional de la Cruz Roja, para la difusión de los derechos humanos, manifestó que América Latina ha dado pasos importantes en el fortalecimiento de la democracia, por lo que destacó que cursos como éste facilitan la concienciación de los involucrados.
Muñoz, precisó que es importante que los mandos superiores de las distintas fuerzas policiales conozcan a fondo los aspectos metodológicos que se utilizan, para que las unidades realicen su labor sin violentar los derechos civiles de los ciudadanos a su cargo.
Destacó que la constante capacitación es una parte importante de este programa, por lo que es necesario que la ley se imponga, pero con principios concretos de no violar los derechos civiles.
Igualmente consideró que en América Latina, existe una abierta disposición de hacer cumplir las normas de los derechos humanos.
El funcionario explicó que de ahora en adelante los efectivos policiales contemplarán dentro de su plan de adiestramiento, el estudio y la importancia de respetar y preservar los derechos humanos de los detenidos.
Sin embargo, De Bello, no quiso precisar qué medidas disciplinarias se tomarían, si los miembros de la Policía Nacional incurrieran en este tipo de faltas.
No obstante, De Bello explicó que esta medida se consideró a raíz de la culminación del seminario sobre el Derecho Internacional Humanitario y que contó con la participación de los directores de las unidades policiales de la región centroamericana y del Caribe.
Los puntos básicos que se tocaron en este encuentro regional, fueron la difusión de los derechos de los detenidos y con ello "humanizar" las instituciones policiales, en especial en los países donde imperó años atrás, algún tipo de dictadura militar.
A juicio de De Bello, actualmente existe la disponibilidad por parte de las unidades de la Policía Nacional de acatar la nueva norma disciplinaria.
El evento contó con expositores que destacaron la importancia de que el cuerpo policial de todos los países del área conozcan la importancia de respetar y mantener los derechos humanos.
Por su parte, Ruth Muñoz, representante delegada del Comité Internacional de la Cruz Roja, para la difusión de los derechos humanos, manifestó que América Latina ha dado pasos importantes en el fortalecimiento de la democracia, por lo que destacó que cursos como éste facilitan la concienciación de los involucrados.
Muñoz, precisó que es importante que los mandos superiores de las distintas fuerzas policiales conozcan a fondo los aspectos metodológicos que se utilizan, para que las unidades realicen su labor sin violentar los derechos civiles de los ciudadanos a su cargo.
Destacó que la constante capacitación es una parte importante de este programa, por lo que es necesario que la ley se imponga, pero con principios concretos de no violar los derechos civiles.
Igualmente consideró que en América Latina, existe una abierta disposición de hacer cumplir las normas de los derechos humanos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.