el proyecto irá a la asamblea antes del 31 de octubre
Reformas a ley del Imelcf permiten a los peritos trabajar a nivel privado
La medida busca derogar la exclusividad que tiene la institución con los funcionarios especializados en las investigaciones criminales, para que estos puedan trabajar para el Estado y la empresa privada.
Claves
- Presupuesto
- Para que el Imelcf pueda funcionar en toda su capacidad requiere de un presupuesto de 60 millones de dólares al año, sin embargo, para este próximo periodo fiscal 2014 solo le otorgaron la mitad de lo requerido.
- Estructura
- El Imelcf lo componen los peritos de auditoría forense, criminalística de campo, ADN, fibras, documentología, toxicología, informática forense, siquiatría forense, además de los peritos médicos que hacen las necropsias.
La procuradora general de la Nación, Ana Belfon, anunció que antes del 31 de octubre se presentará un proyecto de ley que busca reformar la Ley 50, de diciembre de 2006, que rige al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf).
El proyecto lo que busca es incrementar el número de peritos dentro del Imelcf ante la tan pregonada crisis que actualmente sufre la entidad luego de las constantes renuncias que se dan, debido a que el sector privado les ofrece mejores oportunidades salariales.
Por esta razón el proyecto busca derogar el tema de exclusividad que en estos momentos tiene la normativa que rige el Imelcf, para que los peritos que allí laboren puedan realizar trabajos para la empresa privada y viceversa.
Para el exfiscal y abogado Dimas Guevara, la medida de la exclusividad laboral, creada durante la administración de la exprocuradora Ana Matilde Gómez, se hizo por la necesidad de que los médicos y demás peritos dieran un mejor servicio a la población, pero la medida debía ir acompañada de aumentos salariales.
Por esta razón, la jefa del Ministerio Público considera que el proyecto es necesario, porque así se estaría evitando que el personal siga emigrando al sector civil y contribuyendo a que se pueda cumplir con la demanda de trabajo producto de las exigencias con la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA).
“Uno de los problemas que se están planteando en estos momentos es que la ley solo permite la exclusividad y esta merma de alguna forma los ingresos de los médicos y los demás peritos”, destacó Belfon.
Como manera de descripción, solamente este año se han registrado unas 300 renuncias por parte de peritos para irse a laborar a la empresa privada.
Humberto Mas, director del Imelcf, explicó que ante la falta de presupuesto la institución no pudo realizar los aumentos salariales al personal que por ley tiene derecho, los peritos, por lo que los especialistas no tienen otra salida que emigrar al sector privado.
El proyecto fue aprobado en junta directiva del Imelcf.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.