Reformas al Código Minero entran a segundo debate
El pleno de la Asamblea Nacional alteró el orden de día para discutir el proyecto de ley que restablece la vigencia de normas del Código de Recursos Minerales, luego que el diputado Raúl Hernández, presidente de la Comisión de Comercio, devolviera el documento, aprobado en primer debate la semana pasada.
La decisión tomó por sorpresa a los diputados de oposición, ya que para hoy estaba previsto continuar con la discusión del régimen de Asociación Público Privada (APP).
El vicepresidente de la Asamblea, Marcos González, explicó que el proyecto de la APP fue bajado en el orden del día para realizar más consultas y por eso decidieron modificar la agenda legislativa.
La bancada panameñista presentó una propuesta para que el acuerdo entre el Gobierno y los indígenas ngäbes y buglés sea incluido en esta iniciativa; sin embargo, no se llegó a votar, ya que se decretó un receso hasta el día de hoy.
Mientras, afuera de la Asamblea, un grupo de manifestantes del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), entre los que estaban representantes del Congreso General Tradicional Ngäbe Buglé, protestaron contra las reformas.
El secretario general del Congreso, Celio Guerra, informó que están recorriendo todos los poblados de la comarca para comenzar las protestas, ya que los diputados los han madrugado con este proyecto y no han sido consultados.
“El presidente ha incumplido, porque dijo que la minería le importaba un bledo y pocas semanas después estaba en Petaquilla, y ahora que se revive el conflicto esperamos que cumpla con lo prometido en el documento que fue firmado por el ministro Papadimitriu”, sostuvo.
Señaló que hay consenso entre los ngäbes de que no debe haber ninguna concesión minera en la comarca y que se promulgue una ley en ese sentido, pero lo que ha hecho el Gobierno es provocar la división entre ellos, al llevarles a empresarios para convencerlos de las supuestas bondades que conlleva esta actividad.
Exigencias.
Por otra parte, el diputado Jorge Rosas, quien votó en el primer debate contra del proyecto, manifestó que espera que sea discutido a conciencia y se restablezca en forma integral el artículo que prohíbe que gobiernos e instituciones estatales puedan ejercer la minería en el país.
Por su parte, su colega del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, exigió que las reformas sean retiradas del Pleno y bajadas a primer debate, hasta tanto se realicen las debidas consultas con los sectores interesados, especialmente los indígenas, que están esperando que se les haga su legislación.
Indicó que se pretende engañar al pueblo otra vez con estas modificaciones, con el pretexto de recuperar impuestos, que ya están estipulados en los contratos que se firman con las empresas a las que se les adjudican las concesiones.
Agregó que es falso que las regalías al Estado por la explotación de la minería aumenten a un 5%, porque viola un contrato ley que la mantiene en 2% y no puede ser violado.
La discusión se reanuda esta tarde en la Asamblea Nacional, mientras se espera movilizaciones indígenas, según acordaron en una reunión celebrada el domingo.
Tras los planteamientos hechos por quienes se oponen a las reformas al Código de Recursos Minerales, el ministro de Comercio, Ricardo Quijano, afirmó que lo único que se busca es restablecer artículos que regulan actividades como la extracción de arena, piedra y otros minerales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.