Recomiendan el estudio de una obra de McKay
Publicado 2000/09/19 23:00:00
- Ginela C. Escala M.
Que los docentes de historia impulsen el estudio del libro "Las estructuras del Estado panameño y sus raíces históricas", del panameño Alberto McKay, recomendó el jurista hondureño Roberto Jones Fajardo.
La obra, ganadora del Premio Miró en 1998, permitirá que los docentes hagan junto a los estudiantes, el ejercicio de determinar la evolución del país y comentar el contenido del texto, recomendó Jones.
En sus comentarios de este ensayo escrito por quien dirige el Instituto del Canal de la Universidad de Panamá, el hondureño reconoce que el autor pretende actualizar y resumir la legitimidad política e histórica del Estado panameño.
Resalta que el análisis de McKay se apoya en diversas disciplinas y también incluye los acontecimientos más recientes de la historia nacional, en aspectos como la población, economía, estructura política y su cultura.
Señala que es de esperarse que los estudiosos e historiadores adopten nuevos enfoques para la interpretación de este libro publicado por la Colección Miró.
Considera Jones que el texto debe promover el debate sobre el país, que conduzca a un mejor conocimiento de las raíces de la nacionalidad.
El libro reproduce acontecimientos del pasado, tal como fueron interpretados y descritos por los que vivieron determinadas épocas.
El Premio Miró se instituyó con el objetivo de promover el talento y reconocer el trabajo literario de los nacionales. El concurso lleva el nombre del laureado poeta panameño Ricardo Miró, quien se inmortalizó con su poesía "Patria".
La obra, ganadora del Premio Miró en 1998, permitirá que los docentes hagan junto a los estudiantes, el ejercicio de determinar la evolución del país y comentar el contenido del texto, recomendó Jones.
En sus comentarios de este ensayo escrito por quien dirige el Instituto del Canal de la Universidad de Panamá, el hondureño reconoce que el autor pretende actualizar y resumir la legitimidad política e histórica del Estado panameño.
Resalta que el análisis de McKay se apoya en diversas disciplinas y también incluye los acontecimientos más recientes de la historia nacional, en aspectos como la población, economía, estructura política y su cultura.
Señala que es de esperarse que los estudiosos e historiadores adopten nuevos enfoques para la interpretación de este libro publicado por la Colección Miró.
Considera Jones que el texto debe promover el debate sobre el país, que conduzca a un mejor conocimiento de las raíces de la nacionalidad.
El libro reproduce acontecimientos del pasado, tal como fueron interpretados y descritos por los que vivieron determinadas épocas.
El Premio Miró se instituyó con el objetivo de promover el talento y reconocer el trabajo literario de los nacionales. El concurso lleva el nombre del laureado poeta panameño Ricardo Miró, quien se inmortalizó con su poesía "Patria".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.