¿Qué deporte es número uno en Panamá?
- REDACCION
José García. "Es el fútbol, porque es el que la gente más ve y sabe jugarlo. Le sigue el béisbol".
Miguel Barría. "Béisbol, porque es el que más fanáticos atrae a los estadios y lo que más se practica en Panamá".
Víctor Carrera. "El béisbol, porque es el deporte que más se apoya aquí en Panamá. Es el más solicitado en todas las provincias".
Orlando Arias. "El fútbol, porque es un deporte de barrio que hasta los niños juegan en las calles. Es muy popular".
Vielka Escobar. "El fútbol, porque casi a la mayoría de los jóvenes panameños les gusta ese deporte".
Entre tanto, Ramón Cardoze, director del Instituto Nacional de Deportes (INDE), lo interpreta como una cuestión de cultura. "El béisbol está fuertemente enquistado en nuestra realidad".
Para Franceschi el béisbol atrae más a la gente mayor, mientras el fútbol, permite el entusiasmo de la juventud.
Con él coincide Carlos Martínez; sin embargo, prefiere mirar con ojos de cautela lo que está ocurriendo. Califica como muy peligroso en el desarrollo del fútbol panameño la comercialización porque está creando una especie mixta de cultura futbolística y "cultura del grubeo", lo que al final se traduce en que no existe una verdadera pasión por el fútbol.
Martínez explicó esa "moda futbolística" mencionando que aunque hay un gran grupo que llena los estadios nacionales, está más preocupado por lo que le sucede a Hugo, Beckham Raúl y Figo; que lo que le está pasando a José Luis Garcés, Ricardo Phillip, Mónica Franco o Amarelis De Mera que está en España y nadie lo sabe.
Sin duda, realidades para analizar, por lo que Ramón Cardoze prefiere señalar que no hay desplazamiento de fanaticada y cada uno hace la lucha en el terreno que representa.
Si se quiere, el fútbol es el deporte por excelencia de las nuevas generaciones.
Así lo confirma un estudio que a mediados del año pasado elaboró para Panamá América, la encuestadora CID/Gallup.
Según el análisis, en los momentos de ocio lo que más hacen los jóvenes para entretenerse es ver televisión. No obstante, muy poca diferencia existe entre éste y practicar deporte, en especial el fútbol.
Un 50% de un total de 1,205 jóvenes de ambos sexos encuestados del área metropolitana dijo que es el fútbol su deporte favorito. Entre tanto, sólo un 8.2% se inclinó por el béisbol.
Pero existen diferencias entre sexos. Mientras un 71.3% de los varones (603 sondeados) prefirió el fútbol, sólo 30% de las mujeres (de 602 en total) lo eligió.
En cuanto al béisbol, obtuvo 12.2% de votación masculina y 4.2% de la femenina.
Algunos de los grandes momentos del béisbol y el fútbol panameño.
1945 - Tercer lugar en el Campeonato Mundial de Béisbol, celebrado en Venezuela.
1950 - Campeón en la II Serie del Caribe, celebrada en el Estadio del Cerro de la Habana, Cuba.
Humberto Robinson se convierte el 20 de abril de 1955 en el pirmer panameño en llegar a Grandes Ligas, jugando para los Bravos de Milwaukee.
Héctor López fue el segundo pelotero panameño en ir a las Grandes Ligas. Jugó cino series mundiales con los Yanquies de Nueva York.
El 21 de julio de 1991 Rodney Carew se convierte en el primer pelotero panameño en llegar al Salón de la Fama.
2003 - Segundo Lugar en el Campeonato Mundial de Béisbol, también celebrado en la Habana, Cuba.
Ese mismo año Panamá logra ser Campeón Latinoamericano de Béisbol Preintermedio.
Más de 160 campeonatos nacionales de béisbol se han generado en el país.
Panamá ha tenido 41 grandes ligas, sumado a tres nacidos en la antigua Zona del Canal a los cuales también se les considera como grandes ligas panameños.
2003- La Selección Sub-20 logra clasificarse por primera vez para el Campeonato Mundial Juvenil de la FIFA.
Ese año la Sub-17 alcanzó la última ronda de clasificación de la CONCACAF para el Campeonato Mundial Sub-17 de la FIFA.
La Selección Nacional de Panamá pasó a la hexagonal final de CONCACAF y las eliminatorias del Mundial Alemania 2006.
Panamá se enfrentará el sábado 26 de marzo a Costa Rica en un partido que sólo podrá ser visto por televisión, luego de la sanción que interpusiera la FIFA por faltas de los aficionados costarricenses durante el juego con México.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.