Proyecto de ley 43 no beneficia a la mayoría de los panameños
- Jason Morarles Valdés
- /
- jmorales@epasa.com
- /
- @JasonMoralesV
La suspensión del proyecto de ley 43, que reforma el Código Fiscal y adopta otras medidas sobre impuestos, ha creado intranquilidad en la ciudadanía ante el manejo político que ha recibido en la Asamblea.

Diputados afirman que la intención de aprobar el proyecto de ley 43 sería para beneficiar a minorías.
A la discusión del proyecto de ley 43 sobre avalúos se le ha añadido un tinte político para generar temor en la población, aseguró el diputado Javier Ortega, a quien se señala como uno de los impulsores de la llamada ley "quitacasa".
El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) admitió que existe un miedo y confusión en la población debido a una tergiversación de la información sobre lo que contiene el proyecto de ley.
"En ese país a nadie le van a quitar su casa, y les dijeron que si no pagaban impuestos les iban a quitar sus casas", afirmó.
El diputado del circuito 8-8 manifestó que este tema debe analizarse con frialdad, porque el 80% de los panameños no pagan el impuesto sobre bienes inmuebles, y deben saber por qué se propone un impuesto de 0.25%.
"Solo beneficias a los que compran casas caras, de 200, 300 mil o un millón de dólares en adelante, porque el pueblo panameño está por debajo del rango de los 150 mil dólares; si es que quieres ayudar a la clase media", denunció Ortega.
El parlamentario agregó que existe la posibilidad de beneficiar a las personas de casas caras en caso de que se apruebe la reforma que hay sobre el tapete.
Los diputados han manifestado que el proyecto de ley 43 no se ha eliminado, y la decisión de suspenderlo es para poder analizarlo mejor y buscar consenso para encontrar realidades específicas.'
0.25%
es la propuesta de reducción de impuesto incluido en el proyecto de ley 43 que fue suspendido en la Asamblea Nacional.
Ortega manifestó que la función de un proyecto como este se debiera ser para la mayoría o en caso contrario conocer para quién realmente fue presentado, ya que en todos los países los ciudadanos tienen derecho a ser protegidos, pero no se debe legislar para la minoría.
Ortega también llamó la atención a la población a olfatear sobre la clase política del país. "No tengo temor a esto", sentenció.
Entre tanto, la diputada del PRD Zulay Rodríguez sostuvo que el proyecto de ley 43 fue consensuado por más de 30 gremios en 18 meses y afirmó que "ninguna propiedad en la ciudad capital y las afueras cuesta $30 mil. Pagar 2.1% es una nueva hipoteca de por vida".
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), también lamentó la falta de información oficial del Órgano Legislativo, aunado a las exposiciones públicas de algunos de sus miembros de forma individual, lo que ha contribuido a intranquilizar a la ciudadanía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.