Prohíben canciones de Pedrito en tarima de Carnaval
Publicado 2004/02/21 00:00:00
- REDACCION
Luego de semanas de práctica, a última hora se cancela el reconocimiento a Altamiranda y se prohíbe sonar sus canciones en el evento.
A escasas 24 horas de iniciarse las fiestas del dios "Momo", un grupo de bailarines profesionales que se presentaría anoche en la coronación de la reina capitalina debió cambiar totalmente su coreografía, en la que se hacía un homenaje a "Pedrito" Altamiranda, debido a una "orden estricta y superior" dada a la Junta del Carnaval Turismo 2004, reveló una fuente vinculada al espectáculo.
El evento incluía bailes con tres de las más conocidas canciones de Altamiranda, entre ellas, "Carnaval en la Central", sin embargo, al grupo se le notificó, el jueves en la noche, que no podía incluir nada que tuviera relación con este artista.
Altamiranda regresó al escenario público esta semana, luego de que se estrenara "La Doña", su último trabajo musical, en el que hace críticas en forma satírica a los gobernantes actuales del país.
Esta canción, que hace un recuento de los más sonados casos de corrupción de la actual administración, ha molestado a algunos altos funcionarios, al punto que se ha hablado en diferentes esferas sobre la posibilidad de censurar el disco.
Altamiranda se dio a conocer durante la dictadura militar por cantar en forma satírica y de manera valiente los excesos y casos de corrupción cometidos por los militares.
El popular cantante también es un icono en la música panameña por sus pegajosas canciones sobre el Carnaval. La madre de una de las bailarinas, quien pidió reserva de su nombre, dijo que la presentación resultó deslucida por este cambio de última hora, ya que el grupo había practicado desde hace dos semanas. Según ella, a los jóvenes no se les dio una explicación del por qué este repentino cambio.
El malestar era latente por parte de los integrantes del grupo, quienes debieron practicar hasta unas dos horas antes de iniciarse el espectáculo artístico en la tarima de vía España.
Ante esta situación se intentó localizar al presidente de la Junta del Carnaval, Tomás Sosa, sin embargo, esto fue imposible, ya que siempre se encontraba en reuniones o trasladándose hacia el Hotel El Panamá, según los encargados de la junta. Al final la coronación fue antecedida por un espectáculo de música brasileña y malabares de circo.
El evento incluía bailes con tres de las más conocidas canciones de Altamiranda, entre ellas, "Carnaval en la Central", sin embargo, al grupo se le notificó, el jueves en la noche, que no podía incluir nada que tuviera relación con este artista.
Altamiranda regresó al escenario público esta semana, luego de que se estrenara "La Doña", su último trabajo musical, en el que hace críticas en forma satírica a los gobernantes actuales del país.
Esta canción, que hace un recuento de los más sonados casos de corrupción de la actual administración, ha molestado a algunos altos funcionarios, al punto que se ha hablado en diferentes esferas sobre la posibilidad de censurar el disco.
Altamiranda se dio a conocer durante la dictadura militar por cantar en forma satírica y de manera valiente los excesos y casos de corrupción cometidos por los militares.
El popular cantante también es un icono en la música panameña por sus pegajosas canciones sobre el Carnaval. La madre de una de las bailarinas, quien pidió reserva de su nombre, dijo que la presentación resultó deslucida por este cambio de última hora, ya que el grupo había practicado desde hace dos semanas. Según ella, a los jóvenes no se les dio una explicación del por qué este repentino cambio.
El malestar era latente por parte de los integrantes del grupo, quienes debieron practicar hasta unas dos horas antes de iniciarse el espectáculo artístico en la tarima de vía España.
Ante esta situación se intentó localizar al presidente de la Junta del Carnaval, Tomás Sosa, sin embargo, esto fue imposible, ya que siempre se encontraba en reuniones o trasladándose hacia el Hotel El Panamá, según los encargados de la junta. Al final la coronación fue antecedida por un espectáculo de música brasileña y malabares de circo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.