Proceso contra Martinelli, plagado de ilegalidades
- Luis Miguel Ávila
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La defensa de Martinelli dejó claro que en este caso se ha violado el debido proceso, el fuero penal electoral, la Constitución, el tratado del Parlacen, etc.
El proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) está plagado de nulidades y violaciones.
Durante la sustentación ayer de los abogados del exmandatario dejaron claro que se ha violado el debido proceso, el derecho a la defensa, el fuero penal electoral, la Constitución, el tratado del Parlacen y sumado a ello se ha incurrido en doble juzgamiento por un mismo caso.
La defensa de Martinelli sustentó ayer cuatro nulidades más dentro del proceso que se le sigue al exmandatario.
El primero en sustentar fue el abogado defensor Dimas Guevara, quien manifestó que las nulidades se han dado por violaciones al debido proceso.
Guevara indicó que entre las violaciones que se le han hecho al exmandatario están la del fuero penal electoral que tenía en 2015, esto al ser investigado y formulado cargos por parte del magistrado fiscal Harry Díaz sin que se le hubiese resuelto esta condición.
Otra de las nulidades que manifestó el jurista Guevara es que el exmandatario solo puede ser juzgado por las causales del artículo 191 de la Constitución Política de Panamá, en la cual no aparecen las escuchas telefónicas.
"Se han admitido unas querellas contra Martinelli y se ha violado su fuero penal electoral y la Constitución Política de Panamá", manifestó el jurista Guevara.'
Corte Suprema admite recurso de recusación presentado contra Mejía
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió un recurso de recusación presentado por la defensa legal del expresidente Ricardo Martinelli contra el magistrado de garantías del caso pinchazos, Jerónimo Mejía.
Este recurso contra Mejía será conocido por el magistrado Abel Zamorano, confirmó el Órgano Judicial en un comunicado.
Se pudo conocer que el recurso de recusación fue presentado en la Corte por parte del abogado Luis Eduardo Camacho hijo.
La defensa recusa al magistrado para que se abstenga de actuar en la fase intermedia como juez de garantías porque, a consideración de este grupo, ya Mejía "prejuzgó" en otros casos y actuó como juez durante la fase de investigación del proceso de supuestos pinchazos telefónicos.
El jurista Luis Eduardo Camacho agregó que esperan que el proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli sea suspendido hasta que este recurso de recusación sea resuelto por el magistrado Abel Zamorano.
El jurista añadió que también al expresidente se le han violado sus derechos al mantenerlo detenido sin imputación.
"El acto de admisión de una denuncia jamás se puede dar como una imputación, eso jamás lo había visto en mi vida", denunció el miembro de la defensa del expresidente Martinelli.
Agregó que las acciones de nulidad que ellos han establecido son actos probados de violación a los derechos humanos de una persona, en este caso el exmandatario Martinelli.
Otra de las nulidades que se presentó durante el acto de audiencia ha sido por violación al debido proceso por la acumulación de dos querellas que no siguieron el orden.
Otro de los juristas que presentó una nulidad por doble investigación fue el abogado Carlos Carrillo.
De acuerdo con Carrillo, Martinelli no puede ser investigado dos veces por el mismo caso, ya que la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional (AN) ordenó archivar, en tres ocasiones, unas denuncias presentadas contra el exmandatario por supuestas escuchas ilegales.
El archivo de una de estas denuncias se hizo en el año 2011, cuando se desempeñaba como presidente de la Asamblea el diputado oficialista y hermano del presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, José Luis "Popi" Varela.
La denuncia a Martinelli se hizo basada en los cables divulgados por Wikileaks.
En ese momento, "Popi" Varela manifestó que la denuncia interpuesta contra Martinelli es una irresponsabilidad, porque está basada en cables subjetivos.
Por su parte, el diputado Manuel Cohen, que en ese momento pertenecía al Partido Panameñista, indicó que a falta de pruebas, no hay nada que hacer.
"No se puede investigar a nadie por denuncias basadas en bochinches", manifestó el diputado Cohen.
Solicitud al Parlacen
Otro de los incidentes de nulidad que se presentó lo hizo Luis Eduardo Camacho, hijo, quien aludió a la renuncia que hizo Martinelli a su curul como diputado del Parlamento Centroamericano, por lo que la Corte perdió competencia en su caso.
Camacho agregó que el magistrado fiscal debió solicitarle al Parlacen que se le levantara el fuero a Ricardo Martinelli y autorizar la investigación para el juzgamiento.
Dentro de la audiencia también solicitó permitirle a Martinelli ingresar a El Renacer una máquina para tomar la presión; sin embargo, el magistrado Jerónimo Mejía indicó que esto debe ser atendido por el Sistema Penitenciario.
La defensa del expresidente Martinelli indicó que les falta exponer otras violaciones que serán reveladas más adelante.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.