Zooterapia. Para que los niños puedan participar de la terapia asistida con canes deben tener un certificado de evaluación de su médico tratante.
Perros, la herramienta terapéutica
Los padres de los niños pueden ayudar en el tratamiento, además reciben charlas por los sicólogos.
Niños con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down, esclerosis, entre otras enfermedades, reciben cada sábado ejercicios de rehabilitación, a través de la zooterapia asistida por perros, en Cerro Azul, en el sector de Las Mañanitas.
Hace ocho años, en Cerro Azul un grupo de voluntarios de la Fundación Colitas de Panamá, dedican parte de su tiempo con sus mascotas para darle una mejor calidad de vida a estos niños.
En estas sesiones los menores se familiarizan con los canes y luego de haber desarrollado un nivel de confianza con ellos realizan juegos y caminatas, entre otras actividades.
Estos perros están entrenados para ayudar a los menores a desarrollar la parte sicomotora. Cada sábado unos 30 niños se ejercitan por una o dos horas de forma gratuita con la ayuda de los perros.
El presidente de la fundación, Mario Chan Durán,explicó que se utilizan a los canes como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la terapia asistida. “Este es un grupo interdisciplinario de profesionales integrado principalmente por una fisioterapeuta y una psicóloga, que son piezas importantes en la terapia asistida, el resto son guías terapeutas, profesionales como ingeniería industriales, abogados, meteorólogos, entre otros, también ayudan” agregó.
Rebeca Morelos, quien desde hace cuatro años da su aporte como fisioterapeuta, detalló que las terapias que se le dan a los niños con discapacidad para mejorar sus habilidades motoras, sensoriales y psicosociales en un ambiente lúdico (juegos), con la ayuda del mejor amigo del hombre.
El apoyo a los familiares de los niños también es esencial aseguró la encargada de la parte psicológica de la terapia, Claudia Lucía Acosta. “Por eso dictamos charlas a los padres de los menores”, dijo.
Avance mensual de cada niño
- La fundación lleva un historial desde el inicio que cada paciente comienza su terapia para ver los avances físicos, cognitivos y emocionales que va desarrollando cada mes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.