Panameños perciben que el narcotráfico aumentó, según encuesta de Gallup
- Luis Miguel Avila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
La última encuesta de Gallup Panamá también reflejo que los panameños perciben que la inseguridad aumentó, esto a pesar de que las autoridades de seguridad del país digan lo contrario.
Más de la mitad de la población panameña tiene la percepción de que el delito de narcotráfico aumentó en Panamá. Así lo reflejó la encuesta realizada por Gallup Panamá para Grupo Epasa, en la que el 56% de los encuestados manifestaron que el narcotráfico aumentó, mientras que un 40% señaló que se mantiene igual y tan solo un 4% dice que bajo.
"Pese a las declaraciones del presidente en la lucha del narcotráfico, más de la mitad de los ciudadanos considera que es un mal que está aumentando en el país. Esta percepción tiende a incrementarse conforma mayor sea la persona, así como entre las mujeres y aquellos con un bajo nivel educativo", explicó la empresa encuestadora en su análisis gráfico.
Igualmente, seis de cada 10 panameños, es decir un 64% de los encuestados, indicó que la delincuencia y el crimen aumentó en los últimos cuatro meses.
Cabe indicar que la percepción de los encuestados en cuanto al aumento del narcotráfico, el crimen y la delincuencia, se da en momentos en que las autoridades de seguridad resaltan los diversos operativos que han ejecutado, en los cuales han hecho importantes decomisos de sustancias ilícitas.
Igualmente, en los primeros días de este año 2023, se han registrado diversos hechos de sangre en diversos puntos del país.
Prueba de ello, un hombre fue asesinado el pasado martes en el sector del Puente Rojo, en Samaria, distrito de San Miguelito, por desconocidos. El crimen ocurrió cuando dos sujetos, de bandas rivales, se encontraron y se atacaron mutuamente.
Uno de los involucrados murió al recibir varios impactos de bala.'
56%
de los encuestados indicaron que el narcotráfico aumento en el mes de diciembre de 2022.
Gallup de Panamá
1200 personas, aleatoria representativa de la población.
Ciudadano de 18 años y más residente en hogares.
Entre el 1 al 5 de enero del 2023.
±2.8 (nivel de confianza 95%, p=0.5).
Editora Panamá América S.A. - EPASA
Territorio nacional.
De acuerdo con los resultados, la delincuencia está afectando el cómo se siente el ciudadano, quien en dos de cada tres casos menciona ha perdido su tranquilidad al salir a la calle.
El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 1 y 5 de enero del 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.
Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.