Imágenes exclusivas
Panamá entra a la lista de los aeropuertos más confiables en la región
Los viajeros no pasarán por las rígidas revisiones de los puestos de control de los aeropuertos de los Estados Unidos y solo en una máquina parecida a un cajero automático podrán colocar sus datos.
Datos
- Global Pass
- Para el mes de marzo estará en funcionamiento; los viajeros estadounidenses que visitan frecuentemente a Panamá, harán los mismos requisitos de los nacionales en los aeropuertos de los Estados Unidos.
- Viajeros de Estados Unidos
- Durante los días de semana llegan diariamente a Panamá, 824 pasajeros desde los Estados Unidos, mientras que los fines de semana se incrementa a 922.
- Panameños
- En Panamá hay entre 130,000 a 140,000 panameños que tienen visa vigente de los Estados Unidos y que podrían aplicar al programa Global Entry.
- Costo
- El programa cuesta 100 dólares, que deben pagar con tarjeta de crédito por la página web y estará vigente por cinco años.
El hecho de que el Aeropuerto Internacional de Tocumen sea considerado uno de los más seguros en la región es uno de los motivos de que Panamá haya sido uno de los cuatro países en el mundo que tienen un convenio bilateral con los Estados Unidos (EE.UU.), de viajeros confiables conocido como Global Entry.
Soraya Valdivieso es asesora en el Ministerio de Seguridad Pública y gerencia el ingreso de panameños a esta base de datos.
Explicó que la medida consiste en que los ciudadanos panameños puedan viajar de manera más expedita a EE.UU. sin tener que pasar los estrictos controles que tienen las casi 45 terminales aéreas de este país norteamericano.
Esta reducción de tiempo es posible porque estas personas no tendrá que formar filas para ser atendidas por un funcionario aduanero, sino que con tan solo colocar las huellas en una máquina parecida a un cajero automático se les verifican los datos y se da el visto bueno de entrada al país.
Para la funcionaria, esta medida representa un ahorro en tiempo del 70%, es decir, que con el Globan Entry podría demorar hasta cinco minutos realizando el procedimiento, lo que actualmente toma unas dos horas.
Dijo que los beneficios económicos son incalculables, ya que los empresarios panameños pudieran contar con el tiempo suficiente para hacer más reuniones de negocios.
Con el Global Entry, los viajeros panameños deben pasar por un sistema de filtro a través de una plataforma virtual que está en la página web www.globalentry.gov.
Frente al computador de la comodidad del hogar o en la oficina, los interesados colocan sus datos como el número de pasaporte, visa, la cual debe estar vigente, y los datos personales.
Esa información pasa por un filtro aduanero en los EE.UU., quienes responden en menos de un mes para ver si califican para el próximo paso, que es la entrevista con el oficial aduanero de los Estados Unidos. Esta entrevista puede tomar unos 10 minutos y más bien es de carácter informativo.
Las personas que sean calificadas no pueden tener antecedentes penales, que no hayan sido sentenciadas por ningún delito y no mantengan una investigación por denuncia penal.
Mientras, Panamá programa el Global Pass, que es la aplicación del mismo sistema para hacer lo mismo con clientes confiables de Estados Unidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.