Panamá, el país de los diálogos
Publicado 2001/08/05 23:00:00
- Spa-Francorchamps
La historia de los diálogos nacionales en Panamá, es contradictoria, hay algunos que han funcionado y otros no, todo depende si hay condiciones políticas para que se efectúen, mientras que otros piensan que su mayor problema es que muchos de los temas tratados se quedan en los archivos, y por ende, en el olvido.
El proceso de diálogo y concertación nacional en Panamá se inició en la década del 90. La dictadura de más de 20 años y la invasión estadounidense que derrocó el régimen militar, dejaron profundas brechas entre la ciudadanía.
En la última década, los diálogos nacionales más representativos han sido: Encuentros de Bambito (1993-1994), Encuentros Panamá 2000 (Coronado 1996-1997) y Visión Nacional 2020 (1997-1998), pero se considera que la experiencia del Primer Pacto Electoral de Santa María La Antigua (1994), propició el interés de establecer canales y vínculos, entre sectores tradicionalmente opuestos.
PRIMER PACTO ETICO ELECTORAL
"Creo que el primer intento y además exitoso, fue el Compromiso Etico Electoral de Santa María La Antigua, estamos hablando de 1994, previo a las primeras elecciones después del período militar y de la invasión, donde los políticos se sentaron y acordaron un proceso electoral transparente y limpio, estando como observadores, los medios de comunicación y la sociedad civil", declaró el sociólogo Raúl Leis a
El proceso de diálogo y concertación nacional en Panamá se inició en la década del 90. La dictadura de más de 20 años y la invasión estadounidense que derrocó el régimen militar, dejaron profundas brechas entre la ciudadanía.
En la última década, los diálogos nacionales más representativos han sido: Encuentros de Bambito (1993-1994), Encuentros Panamá 2000 (Coronado 1996-1997) y Visión Nacional 2020 (1997-1998), pero se considera que la experiencia del Primer Pacto Electoral de Santa María La Antigua (1994), propició el interés de establecer canales y vínculos, entre sectores tradicionalmente opuestos.
PRIMER PACTO ETICO ELECTORAL
"Creo que el primer intento y además exitoso, fue el Compromiso Etico Electoral de Santa María La Antigua, estamos hablando de 1994, previo a las primeras elecciones después del período militar y de la invasión, donde los políticos se sentaron y acordaron un proceso electoral transparente y limpio, estando como observadores, los medios de comunicación y la sociedad civil", declaró el sociólogo Raúl Leis a
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.