Skip to main content
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
Trending
Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, ColónEn varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercialLatinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Otro golpe bajo para la educación superior

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Otro golpe bajo para la educación superior

Publicado 2018/04/07 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Otro proceso legal demora la aceptación de una propuesta para comenzar la construcción de la nueva facultad, que lleva más de un año de atraso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La actual estructura física necesita cambios que no se pueden hacer debido a la demanda de estudiantes que buscan prepararse como médicos en la UP. Archivo

La actual estructura física necesita cambios que no se pueden hacer debido a la demanda de estudiantes que buscan prepararse como médicos en la UP. Archivo

El Ministerio de Economía y Finanzas, por medio de la Dirección General de Contrataciones Públicas, resolvió "anular totalmente" el informe de la comisión evaluadora sobre los trabajos para la construcción de la nueva sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP).

Además, ordenó un nuevo análisis de las propuestas presentadas y, luego, la creación de un informe sobre el mismo.

Al admitir y aceptar el trámite de reclamo presentado por las empresas proponentes (Astaldi-CCG, Constructora San José y Consorcio IBT Knowledge), con un valor estimado de $70 millones, se sigue dilatando la construcción de la nueva Facultad de Medicina, por convenio del Ministerio de Salud (Minsa) y la UP.

Todos los reclamos fueron presentados directamente contra el Acto Público 2016-0-12-0-08- LV-020564, ya que, según ellos, la comisión evaluadora se "abstuvo de entrar a evaluar y asignar puntos a las propuestas presentadas, pues consideraron que las tres incumplen los requisitos mínimos exigidos en el pliego de cargos del acto.

Según el informe de la comisión, las empresas no presentaron las documentaciones exigidas como los estados financieros y cartas bancarias.

Sumado a esto, no tenían experiencia en el suministro e instalación de equipos y mobiliarios.

Además, sobrepasaron el límite del precio de referencia para realizar el trabajo.

En respuesta, en la acción de reclamo, se contemplaban 16 hechos que sustentan su disconformidad con las conclusiones de la comisión evaluadora del proyecto y exigen que "se declare la nulidad del informe de la comisión evaluadora y se ordene un nuevo análisis de las propuestas presentadas".

Cabe recordar que el proceso de licitación comenzó en diciembre de 2016, pero no fue sino hasta julio de 2017 cuando se llevó a cabo la recepción de las propuestas.

 

Detalles

En el pliego de peticiones del convenio entre el Minsa y la UP, firmado el 27 de noviembre de 2015, se estipulaba que la nueva facultad debía estar construida en un año y ocho meses, es decir, lista para 2019.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, las nuevas instalaciones estarían ubicadas en un terreno de 5.5 hectáreas en el área de Chivo Chivo, (Ancón), específicamente, al lado de la Ciudad de la Salud.

Entre las peticiones se dijo que la construcción contaría con auditorios, salones de Fisiología, Microbiología, Bioquímica, Farmacología, Medicina Preventiva, entre otros.

También, se establece que el Minsa deberá licitar los planos de la arquitectura, bajo un concepto hospitalario, junto a un cronograma de ejecución con un estado físico y financiero de las obras realizadas mensualmente.

A la Universidad de Panamá le correspondía proporcionar el terreno para la construcción, que lleva más de un año de atraso por problemas entre la aceptación de una propuesta.

La actual Facultad de Medicina, ubicada en el campus central Octavio Méndez Pereira, es uno de los edificios más viejos de la UP, al que asisten 2,000 estudiantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Ninguno de los conductores de los vehículos involucrados pudo presentar documentación que acredite el pago de impuestos correspondientes. Foto. Aduanas

En varios operativos en Colón detectan mercancía de presunto contrabando

Una fotografía aérea muestra un carguero navegando por el río Huangpu en Shanghái. EFE

EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Frenar la caída en las tasas de vacunación es clave. Foto: Cortesía

Latinoamérica enfrenta crisis en coberturas de vacunación infantil




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".