Otro golpe bajo para la educación superior
- Yaissel Urieta Moreno
- /
- [email protected]
- /
- @yai_urieta
Otro proceso legal demora la aceptación de una propuesta para comenzar la construcción de la nueva facultad, que lleva más de un año de atraso.
![La actual estructura física necesita cambios que no se pueden hacer debido a la demanda de estudiantes que buscan prepararse como médicos en la UP. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/04/06/26594239.jpg)
La actual estructura física necesita cambios que no se pueden hacer debido a la demanda de estudiantes que buscan prepararse como médicos en la UP. Archivo
El Ministerio de Economía y Finanzas, por medio de la Dirección General de Contrataciones Públicas, resolvió "anular totalmente" el informe de la comisión evaluadora sobre los trabajos para la construcción de la nueva sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP).
Además, ordenó un nuevo análisis de las propuestas presentadas y, luego, la creación de un informe sobre el mismo.
Al admitir y aceptar el trámite de reclamo presentado por las empresas proponentes (Astaldi-CCG, Constructora San José y Consorcio IBT Knowledge), con un valor estimado de $70 millones, se sigue dilatando la construcción de la nueva Facultad de Medicina, por convenio del Ministerio de Salud (Minsa) y la UP.
Todos los reclamos fueron presentados directamente contra el Acto Público 2016-0-12-0-08- LV-020564, ya que, según ellos, la comisión evaluadora se "abstuvo de entrar a evaluar y asignar puntos a las propuestas presentadas, pues consideraron que las tres incumplen los requisitos mínimos exigidos en el pliego de cargos del acto.
Según el informe de la comisión, las empresas no presentaron las documentaciones exigidas como los estados financieros y cartas bancarias.
Sumado a esto, no tenían experiencia en el suministro e instalación de equipos y mobiliarios.
Además, sobrepasaron el límite del precio de referencia para realizar el trabajo.
En respuesta, en la acción de reclamo, se contemplaban 16 hechos que sustentan su disconformidad con las conclusiones de la comisión evaluadora del proyecto y exigen que "se declare la nulidad del informe de la comisión evaluadora y se ordene un nuevo análisis de las propuestas presentadas".
Cabe recordar que el proceso de licitación comenzó en diciembre de 2016, pero no fue sino hasta julio de 2017 cuando se llevó a cabo la recepción de las propuestas.
Detalles
En el pliego de peticiones del convenio entre el Minsa y la UP, firmado el 27 de noviembre de 2015, se estipulaba que la nueva facultad debía estar construida en un año y ocho meses, es decir, lista para 2019.
Además, las nuevas instalaciones estarían ubicadas en un terreno de 5.5 hectáreas en el área de Chivo Chivo, (Ancón), específicamente, al lado de la Ciudad de la Salud.
Entre las peticiones se dijo que la construcción contaría con auditorios, salones de Fisiología, Microbiología, Bioquímica, Farmacología, Medicina Preventiva, entre otros.
También, se establece que el Minsa deberá licitar los planos de la arquitectura, bajo un concepto hospitalario, junto a un cronograma de ejecución con un estado físico y financiero de las obras realizadas mensualmente.
A la Universidad de Panamá le correspondía proporcionar el terreno para la construcción, que lleva más de un año de atraso por problemas entre la aceptación de una propuesta.
La actual Facultad de Medicina, ubicada en el campus central Octavio Méndez Pereira, es uno de los edificios más viejos de la UP, al que asisten 2,000 estudiantes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.