Nube del Sahara no afecta a Panamá
Durante el pasado fin de semana se dio una alerta para los países de...
Durante el pasado fin de semana se dio una alerta para los países de...
Autoridades panameñas desmintieron que el país fuera afectado por la nube. /Foto: Panamá América
Durante el pasado fin de semana se dio una alerta para los países de Centroamérica debido al ingreso de una nube de polvo del desierto del Sahara.
Pero el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) aclaró que Panamá no se vería afectada debido a su posición geográfica, según un informe técnico de las autoridades pertinentes.
Aclaramos al país que según informe técnico Panamá no se verá afectada por nube de polvo del Sahara, debido a nuestra posición geográfica. Evite compartir cadenas falsas y siga los informes oficiales— SINAPROC PANAMA (@Sinaproc_Panama) 12 de agosto de 2018
La alerta dada explicaba que la nube, que además de polvo estaría cargada de arena, ocasionaría brotes de alergia e incremento de asma debido a bacterias, virus, esporas, hierro y otros contaminantes.
VEA TAMBIÉN: Triple homicidio en Veranillo; los ultimaron dentro de un vehículo
Aunque nunca se mencionó específicamente a Panamá, la comunidad se alertó a causa del desconocimiento.'
Claves
Importante: El polvo trae partículas de las cuales se nutren plantas del Amazonas y bosques.
Anualmente: Es normal que el fenómeno se registre cada año.
Pasado: El mismo hecho ya se registró en 2016 y 2017, sin crear reacciones adversas en la población.
La nube de polvo que se extiende hacia el continente americano se origina por las tormentas de arena que ocurren en el Sahara, en el norte de África.
Las autoridades panameñas dieron la seguridad de que no se dará brote alguno en los próximos días.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.